A los mártires españoles – Paul Claudel

A los mártires españoles es un poema de Paul Claudel, uno de los grandes autores católicos del siglo XX, que rinde homenaje a los cristianos que sufrieron la persecución religiosa durante la guerra civil española. Escrito en 1937, el poema refleja la visión profética y apocalíptica de Claudel sobre el conflicto, que ve como una batalla entre el bien y el mal, entre la Iglesia y la Bestia.

Rebajas
A los mártires españoles: Edición de Tomás Salas (Bolsillo)
  • Vibrante y hermoso poema en honor de los mártires de la Guerra Civil.
  • Editorial:: Encuentro
  • Autor: : Paul Claudel
  • Encuadernación: : Rústica

Ficha técnica

  • Autor: Paul Claudel
  • Temática: Poesía religiosa, historia de España, guerra civil

Comentario del libro “A los mártires españoles”

Estructura y estilo

El poema está compuesto por 21 estrofas de versos libres, sin rima ni medida fija, que siguen el modelo del versículo bíblico, una forma poética creada por el propio Claudel. Cada estrofa tiene un título que resume su contenido y anticipa el tema que se va a desarrollar. El poema tiene una estructura circular, ya que empieza y termina con una invocación a los mártires españoles, a los que el autor se dirige directamente, usando la segunda persona del plural. El tono es solemne, dramático y emotivo, con abundantes exclamaciones, interrogaciones, anáforas y metáforas.

Contenido y mensaje

El poema se puede dividir en tres partes principales: la primera, que abarca las estrofas 1 a 5, presenta el contexto histórico y geográfico de la guerra civil, destacando el papel de España como nación católica y el contraste entre la belleza de su paisaje y la crueldad de la violencia. La segunda parte, que va de la estrofa 6 a la 18, describe los horrores de la persecución religiosa, con escenas de martirio, profanación, sacrilegio y blasfemia, que el autor atribuye a la acción de la Bestia, el Anticristo, que quiere destruir la Iglesia. La tercera parte, que comprende las estrofas 19 a 21, expresa la esperanza y la fe en la victoria final de Cristo, que vendrá a juzgar al mundo y a premiar a los mártires con la gloria eterna.

El mensaje del poema es, por tanto, un mensaje de denuncia, de alabanza y de consuelo. Claudel denuncia la barbarie de los perseguidores, que no respetan ni la vida ni la dignidad de las personas, ni los derechos de Dios. Alaba la valentía y la santidad de los mártires, que dan testimonio de su fe con su sangre y su sufrimiento. Y consuela a los que sufren, recordándoles que no están solos, que tienen el apoyo de la Iglesia universal y que su sacrificio no será en vano, sino que tendrá una recompensa celestial.

Conclusión

A los mártires españoles es un poema que nos muestra la sensibilidad y la profundidad de Paul Claudel, un escritor que supo captar la dimensión espiritual y escatológica de la guerra civil española, y que quiso rendir un tributo a los que dieron su vida por Cristo y por su Iglesia. Es un poema que nos invita a reflexionar sobre el valor de la fe, el sentido del martirio y la esperanza en la resurrección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *