A pie de escuela – C. Díaz
La educación es una de las tareas más importantes y nobles que existen, pero también una de las más difíciles y exigentes. Ser maestro no es solo transmitir conocimientos, sino también formar personas, acompañarlas en su crecimiento, despertar su curiosidad, fomentar su creatividad, respetar su diversidad, orientar su vocación, inculcarles valores y ayudarles a encontrar su lugar en el mundo. Todo ello desde una perspectiva cristiana, que busca iluminar la realidad con la luz del Evangelio y la sabiduría de la Iglesia.
- A pie de escuela. Experiencia de un maestro cristiano (POPULAR)
- Tapa blanda
- Lengua: Espanol
- 118 páginas
Pero, ¿cómo se vive la vocación docente desde la fe? ¿Qué retos y dificultades se encuentran los maestros cristianos en el contexto actual? ¿Qué recursos y estrategias pueden utilizar para hacer de la escuela un espacio de evangelización y de diálogo? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Carlos Díaz, un maestro cristiano con más de 30 años de experiencia, en su libro “A pie de escuela”.
Ficha técnica
- Autor: Carlos Díaz Hernández
- Temática: Educación y pedagogía cristiana
Comentario del libro “A pie de escuela”
El libro “A pie de escuela” es una obra autobiográfica, en la que el autor narra su trayectoria personal y profesional como maestro cristiano en diferentes centros educativos de España. A través de sus vivencias, reflexiones y testimonios, Carlos Díaz nos ofrece una visión cercana, sincera y comprometida de lo que significa ser educador desde la fe.
La vocación docente
El autor comienza el libro contando cómo descubrió su vocación docente desde niño, cuando jugaba a ser maestro con sus hermanos y amigos. También relata cómo su fe se fue forjando en el seno de una familia cristiana y cómo se sintió llamado a servir a Dios y a los demás a través de la enseñanza. Carlos Díaz reconoce que ser maestro es una gracia y una responsabilidad, que implica una entrega generosa, una formación continua y una renovación constante.
La escuela como misión
El autor dedica una parte importante del libro a describir la escuela como un campo de misión, donde el maestro cristiano tiene la oportunidad de anunciar el mensaje de Jesús y de hacer presente el Reino de Dios. Carlos Díaz explica cómo ha intentado integrar la dimensión religiosa en todas las áreas del currículo, cómo ha fomentado el clima de oración y celebración en el aula, cómo ha participado en la pastoral escolar y cómo ha colaborado con las familias y la comunidad parroquial. El autor también destaca la importancia de la escuela como lugar de encuentro y de diálogo con otras culturas y religiones, especialmente con el islam, y cómo ha tratado de promover el respeto, la tolerancia y el enriquecimiento mutuo.
Los desafíos de la educación
El autor no oculta las dificultades y los problemas que ha tenido que afrontar como maestro cristiano en un mundo cambiante y plural. Carlos Díaz analiza los principales desafíos de la educación actual, como la crisis de valores, la falta de motivación, el fracaso escolar, la violencia, el consumismo, el relativismo, el laicismo, la marginación, la diversidad, la competencia, la burocracia, etc. El autor propone algunas respuestas y soluciones desde la pedagogía cristiana, basada en el amor, la esperanza, la libertad, la justicia, la solidaridad, la creatividad, la alegría, la confianza, la colaboración, la participación, etc.
Conclusión
El libro “A pie de escuela” es una obra valiosa y necesaria, que nos muestra el testimonio de un maestro cristiano que ha dedicado su vida a la educación con pasión y coherencia. Carlos Díaz nos invita a reflexionar sobre el sentido y la misión de la escuela, y sobre el papel y la identidad del educador cristiano. El libro es una fuente de inspiración y de estímulo para todos los que creemos que la educación es una vocación y una forma de evangelizar.