Admirable Creación – Pedro Urbano López de Meneses

Admirable Creación - Pedro Urbano López de Meneses

El libro “Admirable Creación” de Pedro Urbano López de Meneses es una obra que nos invita a contemplar la belleza y el orden del universo como reflejo de la sabiduría y el amor de Dios. El autor, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la Universidad de Navarra, combina su rigor científico con su fe católica para ofrecer una visión integradora de la ciencia y la religión. El libro se divide en tres partes: la primera se centra en la cosmología, la segunda en la biología y la tercera en la antropología. En cada una de ellas, el autor expone los principales hallazgos y teorías científicas, y los ilumina con la luz de la Revelación y el Magisterio de la Iglesia.

Ficha técnica

  • Autor: Pedro Urbano López de Meneses
  • Temática: Religión y ciencia

Comentario del libro “Admirable Creación”

La cosmología: el origen y la estructura del universo

En la primera parte del libro, el autor nos presenta la cosmología como la ciencia que estudia el origen y la estructura del universo. Nos explica los conceptos básicos de la física, la astronomía y la astrofísica, y nos muestra cómo la ciencia moderna ha descubierto la grandeza y la complejidad del cosmos. El autor también nos habla de las principales teorías sobre el origen del universo, como el Big Bang, la inflación cósmica y la materia oscura, y las contrasta con la doctrina cristiana de la creación. Nos recuerda que la ciencia no puede explicar el porqué ni el para qué del universo, sino solo el cómo y el cuándo, y que solo la fe nos revela que el universo es obra de un Dios creador, que lo sostiene y lo gobierna con su providencia.

La biología: el origen y la evolución de la vida

En la segunda parte del libro, el autor nos introduce en la biología como la ciencia que estudia el origen y la evolución de la vida. Nos describe los principales rasgos de los seres vivos, como la célula, el ADN, la reproducción y la herencia, y nos expone las evidencias y los problemas de la teoría de la evolución de Darwin. El autor también nos presenta las aportaciones de la genética, la bioquímica y la biología molecular, y nos muestra cómo la ciencia ha revelado la complejidad y la diversidad de la vida. El autor también nos habla de la relación entre la fe y la ciencia en el ámbito de la biología, y nos aclara que la Iglesia no se opone a la evolución, siempre que se respete la libertad y la dignidad de Dios y del hombre, y que se reconozca que la vida es un don de Dios, que la ha creado y la ha guiado con su plan.

La antropología: el origen y la naturaleza del hombre

En la tercera parte del libro, el autor nos propone la antropología como la ciencia que estudia el origen y la naturaleza del hombre. Nos resume los principales hallazgos y teorías de la paleontología, la antropología física y la antropología cultural, y nos muestra cómo la ciencia ha trazado la historia y la diversidad de la humanidad. El autor también nos habla de la relación entre el hombre y los animales, y nos explica las diferencias y las semejanzas entre ellos. El autor también nos habla de la relación entre la fe y la ciencia en el ámbito de la antropología, y nos recuerda que el hombre es una criatura única, creada a imagen y semejanza de Dios, dotada de razón, libertad y alma inmortal, y llamada a una vocación sobrenatural.

Conclusión – “Admirable Creación”

El libro “Admirable Creación” de Pedro Urbano López de Meneses es una obra que nos ofrece una visión integral y armoniosa de la ciencia y la fe. El autor nos muestra cómo la ciencia y la religión no son enemigas, sino aliadas, y cómo ambas nos ayudan a conocer y a admirar la obra de Dios en el universo, en la vida y en el hombre. El libro es una invitación a contemplar la belleza y el orden de la creación como un signo del amor y de la sabiduría de Dios, y a responder con gratitud y alabanza al Creador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *