Álvaro del Portillo: el poder de la humildad – Helena Scott

El libro es una breve biografía de Mons. Álvaro del Portillo, el primer sucesor de san Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei, que fue beatificado en 2014. Las autoras, Helena Scott y Ethel Tolansky, ambas académicas de la Universidad de Westminster, trazan a grandes rasgos la vida de este hombre que pasó de ser un relevante ingeniero al sacerdocio y servicio generoso, y estuvo presente en el centro de algunos de los acontecimientos más trascendentales de la Iglesia del siglo XX.

Vista previaProductoValoración
Alvaro del Portillo: El Poder De La Humi (dBolsillo) Alvaro del Portillo: El Poder De La Humi (dBolsillo) No hay valoraciones

Ficha técnica

  • Autor: Helena Scott
  • Temática: Biografía religiosa

Comentario del libro “Álvaro del Portillo: el poder de la humildad”

Un servidor de la Iglesia

El libro destaca el servicio prestado por Álvaro del Portillo a la Iglesia, especialmente durante el Concilio Vaticano II, donde participó como perito y colaboró con varios padres conciliares en la redacción de algunos documentos. Su fidelidad al Papa y su amor a la Iglesia se manifestaron en su defensa de la libertad religiosa, la colegialidad episcopal y la llamada universal a la santidad. También se resalta su labor como consultor de varios dicasterios de la Curia Romana y su cercanía con los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.

Un colaborador fiel de san Josemaría

Otro aspecto que sobresale en el libro es la relación de Álvaro del Portillo con san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, a quien conoció en 1935 y siguió hasta su muerte en 1975. Fue su más estrecho colaborador, su secretario, su confidente y su hijo predilecto. El libro narra algunos episodios que ilustran la confianza, la obediencia y el afecto que unían a ambos. También describe cómo Álvaro del Portillo asumió la responsabilidad de continuar la obra de san Josemaría al ser elegido Prelado del Opus Dei en 1975, y cómo supo mantener vivo su espíritu y su mensaje.

Un hombre de virtudes humanas y sobrenaturales

El libro no se limita a relatar los hechos externos de la vida de Álvaro del Portillo, sino que también se adentra en su interioridad y en su relación con Dios. Las autoras ponen de relieve algunas de sus virtudes humanas, como la humildad, la alegría, la sencillez, la generosidad, la prudencia, la fortaleza y la caridad. Asimismo, muestran cómo estas virtudes se alimentaban de su vida de oración, de su amor a la Eucaristía, de su devoción a la Virgen María y de su espíritu de penitencia. El libro ofrece varios testimonios de personas que trataron con Álvaro del Portillo y que experimentaron su bondad, su sabiduría y su santidad.

Conclusión

El libro es una obra breve pero intensa, que ofrece una visión panorámica y profunda de la figura de Álvaro del Portillo, un hombre que supo encarnar el ideal cristiano de la santidad en la vida ordinaria. Es un libro que se lee con facilidad y con interés, que aporta datos históricos y anécdotas personales, que transmite valores y enseñanzas, y que invita a la reflexión y a la imitación. Es, en definitiva, un libro que ayuda a conocer y a querer más a este beato que fue un ejemplo de fidelidad a la Iglesia, de colaboración con san Josemaría y de humildad en el servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *