Amar con obras: a Dios y a los hombres – Fernando Ocáriz
“Amar con obras: a Dios y a los hombres” es un libro del teólogo y prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, que ofrece una reflexión sobre el doble mandamiento de la caridad cristiana. El autor expone con claridad y profundidad la relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, y sus implicaciones para la vida espiritual y moral de los fieles.
- Ocáriz, Fernando(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Fernando Ocáriz
- Temática: Teología, espiritualidad, caridad
Comentario del libro “Amar con obras: a Dios y a los hombres”
El doble precepto de la caridad
El libro se divide en tres partes, siguiendo el esquema del doble precepto de la caridad: amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente, y amar al prójimo como a uno mismo (Mt 22, 37-39). En la primera parte, el autor explica el fundamento bíblico y teológico de este mandamiento, que resume toda la ley y los profetas, y que es el distintivo de los discípulos de Cristo (Jn 13, 34-35).
Ocáriz destaca que el amor a Dios y el amor al prójimo son dos aspectos de una misma realidad: la caridad, que es el don de Dios que nos hace partícipes de su vida y de su amor. La caridad es la virtud teologal por la que amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo por amor a Dios. Por tanto, no se trata de dos amores separados o contrapuestos, sino de un único amor que tiene como fuente y fin a Dios mismo.
El amor a Dios
En la segunda parte, el autor se centra en el amor a Dios, que es el primero y el más importante de los mandamientos. El amor a Dios es una respuesta a su iniciativa de amarnos primero, y se manifiesta en el cumplimiento de su voluntad, en la adoración, en la alabanza y en la acción de gracias.
Ocáriz expone con claridad los principales obstáculos y dificultades que pueden impedir o debilitar el amor a Dios, como el pecado, el egoísmo, el orgullo, la tibieza, la rutina o el activismo. También ofrece algunos medios y consejos para avivar y fortalecer el amor a Dios, como la oración, la lectura de la Palabra de Dios, la participación en los sacramentos, la devoción a la Virgen María y a los santos, y el ejercicio de las virtudes humanas y sobrenaturales.
El amor al prójimo
En la tercera parte, el autor aborda el amor al prójimo, que es el segundo mandamiento y el que más se parece al primero. El amor al prójimo es una exigencia y una manifestación del amor a Dios, y se concreta en el servicio, en la compasión, en la misericordia, en la corrección fraterna y en el perdón.
Ocáriz analiza los diversos ámbitos en los que se puede practicar el amor al prójimo, como la familia, el trabajo, la sociedad, la Iglesia y el mundo. También señala los riesgos y los desafíos que pueden amenazar o dificultar el amor al prójimo, como el individualismo, el relativismo, el materialismo, el escándalo, la envidia o la violencia. Asimismo, propone algunos criterios y orientaciones para vivir el amor al prójimo con autenticidad, generosidad, alegría y esperanza.
Conclusión
“Amar con obras: a Dios y a los hombres” es un libro que ofrece una visión integral y coherente de la caridad cristiana, basada en la Sagrada Escritura, el Magisterio de la Iglesia y la experiencia espiritual de los santos. El autor, con un lenguaje sencillo y accesible, pero a la vez profundo y riguroso, invita al lector a descubrir y a profundizar en el misterio del amor de Dios, que se nos ha revelado en Cristo, y a vivirlo en el día a día con obras concretas de servicio y de entrega a los demás.
Es un libro que puede ayudar a los creyentes a crecer en la fe, la esperanza y la caridad, y a testimoniar con su vida el amor de Dios al mundo. También puede ser útil para los que buscan a Dios o se plantean cuestiones sobre el sentido de la vida y el valor de la persona humana. Es, en definitiva, un libro que ilumina y alienta a amar con obras: a Dios y a los hombres.