Apotegmas de los Padres del desierto – ed. D. González Gude
Los Padres del desierto son una fuente inagotable de sabiduría espiritual para los cristianos de todos los tiempos. Sus enseñanzas, transmitidas en forma de breves sentencias o anécdotas, nos revelan el camino de la santidad y la perfección evangélica. En este libro, el licenciado en Ciencias Religiosas David González Gude nos ofrece una cuidada edición y traducción de los apotegmas alfabéticos, que recogen las palabras y hechos de los principales monjes egipcios de los siglos IV y V.
- Apotegmas De Los Padres Del Desierto: 750 (Normal)
- Tapa dura
- Español
Ficha técnica
- Autor: David González Gude (ed.)
- Temática: Espiritualidad monástica
Comentario del libro “Apotegmas de los Padres del desierto”
Contenido y estructura
El libro se divide en dos partes: una introducción general y los apotegmas propiamente dichos. La introducción nos sitúa en el contexto histórico, geográfico y cultural del movimiento monástico egipcio, así como en su origen, desarrollo y características. También nos explica el significado y la importancia de los apotegmas, su clasificación, transmisión y fuentes. Por último, nos presenta al autor y traductor de la obra, David González Gude, y su criterio editorial.
Los apotegmas se organizan según el orden alfabético de los nombres de los Padres que los pronunciaron o protagonizaron. Cada nombre va precedido de una breve biografía del Padre correspondiente, basada en las fuentes antiguas. Los apotegmas se numeran consecutivamente y se citan las referencias de las colecciones griegas y latinas donde se encuentran. Al final del libro hay un índice temático que facilita la consulta de los apotegmas según su contenido.
Valoración y aportación
El libro es una obra de gran valor para todos los interesados en la espiritualidad cristiana, especialmente la monástica. Los apotegmas son testimonios vivos de la experiencia de Dios y de la vida evangélica de los Padres del desierto, que nos interpelan y nos invitan a seguir sus huellas. Son también una fuente de inspiración para la oración, la meditación y el discernimiento.
La edición y traducción de David González Gude es muy rigurosa y fiel a los textos originales, pero también clara y accesible para el lector actual. El autor ha consultado las mejores ediciones críticas disponibles y ha cotejado las variantes más significativas. Además, ha incorporado numerosas notas explicativas que aclaran el sentido de las expresiones difíciles, las alusiones bíblicas o históricas, las costumbres monásticas o las doctrinas teológicas.
Conclusión
El libro “Apotegmas de los Padres del desierto”, ed. D. González Gude, es una obra imprescindible para conocer y profundizar en la riqueza espiritual de los primeros monjes cristianos. Su lectura nos ayuda a renovar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro amor a Dios y al prójimo.