Aquel verano – Miguel Aranguren
“Aquel verano” es una novela de Miguel Aranguren que narra la historia de un adolescente que descubre el amor, la naturaleza y el pasado de su familia en unas vacaciones muy especiales. Se trata de una obra que combina el realismo, el romanticismo y la nostalgia, con un estilo fresco y amable, que invita a la reflexión sobre el valor de las raíces, la amistad y la fe.
- Aquel Verano (nueva ed.) (Astor)
- Tapa blanda
- Lengua: Espanol
- 256 páginas
Ficha técnica
- Autor: Miguel Aranguren
- Temática: Literatura juvenil, novela de iniciación
Comentario del libro “Aquel verano”
Argumento
La novela cuenta la vida de Rodrigo, un joven de quince años que vive con su padre, un ejecutivo de una multinacional del tabaco que apenas tiene tiempo para él. Rodrigo es huérfano de madre y ha pasado su infancia en diversos internados alrededor del mundo. Su padre, Julián, huye de su pasado, marcado por la muerte de su esposa y por los conflictos familiares en su pueblo natal, en el norte de España.
Un día, Julián decide enviar a Rodrigo a pasar el verano en el caserío de su abuela, en el valle donde nació. Allí, Rodrigo conocerá a Ana, una chica de su edad que le mostrará el encanto de la naturaleza y el amor. También se relacionará con los habitantes del lugar, que le contarán historias de su familia, de la guerra civil, de la emigración a América y de la fe. Rodrigo irá descubriendo las heridas y los secretos de su padre, y se enfrentará a sus propios miedos y deseos.
Personajes
Los personajes de la novela están bien caracterizados y tienen una evolución creíble a lo largo de la trama. El protagonista, Rodrigo, es un chico sensible, curioso e inteligente, que busca su identidad y su lugar en el mundo. Ana es una chica alegre, generosa y valiente, que le enseña a Rodrigo a apreciar la belleza de lo sencillo y lo auténtico. Julián es un hombre atormentado por el pasado, que se refugia en el trabajo y en el alcohol, pero que ama a su hijo y desea su felicidad. La abuela de Rodrigo es una mujer sabia, bondadosa y piadosa, que representa la tradición y la memoria del valle. Otros personajes secundarios, como Matamoros, el cura, o los primos de Rodrigo, aportan color y diversidad a la historia.
Estilo
Miguel Aranguren escribe con una prosa fluida, sencilla y elegante, que capta el interés del lector desde las primeras páginas. El autor utiliza un lenguaje cuidado, sin caer en el artificio ni en el vulgarismo, y crea unas descripciones vívidas y poéticas del paisaje y de las emociones de los personajes. El ritmo de la narración es ágil y equilibrado, alternando los momentos de acción, de diálogo y de reflexión. El tono de la novela es optimista y esperanzador, sin ocultar las dificultades y los sufrimientos de la vida.
Conclusión
“Aquel verano” es una novela que merece la pena leer, tanto por su calidad literaria como por su mensaje humano y cristiano. Es una obra que nos habla del amor, de la familia, de la amistad, de la naturaleza, de la historia y de la fe, con una mirada creyente y bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica. Es una novela que nos invita a valorar nuestras raíces, a perdonar y a reconciliarnos, a abrirnos a los demás y a Dios, y a disfrutar de la vida con gratitud y esperanza.