Barrabás – Pär Lagerkvist

¿Qué pasaría si el hombre que fue liberado en lugar de Jesús siguiera su vida como testigo de la pasión, muerte y resurrección del Nazareno? Esa es la pregunta que se plantea el escritor sueco Pär Lagerkvist en su novela “Barrabás”, publicada en 1950 y galardonada con el Premio Nobel de Literatura al año siguiente. Se trata de una obra maestra de la literatura universal, que explora los temas de la fe, la duda, el pecado y la redención desde una perspectiva original y profunda.

Ficha técnica

  • Autor: Pär Lagerkvist
  • Temática: Novela histórica y religiosa

Comentario del libro “Barrabás”

El personaje de Barrabás

Barrabás es un personaje bíblico que aparece en los cuatro evangelios como el preso que fue indultado por Pilato a petición de la multitud, mientras que Jesús fue condenado a la cruz. Sin embargo, los evangelios no nos dicen nada más sobre él, ni sobre su pasado ni sobre su futuro. Pär Lagerkvist se inspira en esta figura enigmática para crear un protagonista complejo y contradictorio, que vive atormentado por su destino y por su relación con el Cristo crucificado.

Barrabás es un hombre violento, rebelde y solitario, que ha participado en la lucha contra el dominio romano y que ha sido encarcelado por un asesinato. No conoce a Jesús ni le interesa su mensaje, pero se siente extrañamente vinculado a él desde el momento en que es liberado en su lugar. Barrabás presencia la crucifixión y el entierro de Jesús, y también el vacío de su tumba al tercer día. A partir de entonces, se convierte en un buscador de la verdad, que intenta comprender el significado de lo que ha visto y oído, pero que no logra aceptar la fe de los seguidores de Jesús.

El viaje de Barrabás

La novela narra el viaje de Barrabás por el mundo antiguo, desde Jerusalén hasta Roma, pasando por Chipre, Antioquía y Efeso. En cada lugar, se encuentra con diferentes realidades y personas que le hacen cuestionarse su propia identidad y su destino. Barrabás se enamora de una prostituta llamada Rahab, que le introduce en el culto a la diosa Afrodita, pero que muere a manos de los romanos. Barrabás se une a una banda de ladrones, pero es capturado y enviado a las minas, donde conoce a Sahak, un cristiano que le habla de Jesús y que comparte con él una placa con su nombre. Barrabás y Sahak son liberados por un terremoto, pero son perseguidos por su fe y terminan en el circo romano, donde se enfrentan a las fieras y a los gladiadores.

Barrabás es un personaje que vive entre dos mundos, el de la violencia y el del amor, el del paganismo y el del cristianismo, el de la oscuridad y el de la luz. Su vida es una constante lucha entre el bien y el mal, entre la gracia y el pecado, entre la vida y la muerte. Barrabás es un hombre que quiere creer, pero que no puede, que busca a Dios, pero que no le encuentra, que anhela la salvación, pero que no la merece.

El estilo de Pär Lagerkvist

Pär Lagerkvist es un escritor que se caracteriza por su estilo sobrio, sencillo y directo, que logra crear una atmósfera de intensidad y dramatismo. Su prosa es clara y precisa, sin adornos ni florituras, pero con una gran fuerza expresiva y simbólica. Lagerkvist utiliza un lenguaje que combina lo real y lo fantástico, lo histórico y lo mítico, lo humano y lo divino. Su obra es una reflexión sobre el sentido de la existencia, sobre el misterio del mal y sobre la esperanza de la redención.

Lagerkvist es un escritor que se inspira en la tradición bíblica, pero que la recrea desde una perspectiva moderna y crítica. Su novela “Barrabás” es una obra que interpela al lector, que le hace partícipe de las dudas y los anhelos de su protagonista, que le invita a cuestionar sus propias creencias y a buscar su propia respuesta ante el misterio de Cristo.

Conclusión

“Barrabás” es una novela que nos ofrece una visión original y profunda de uno de los personajes más intrigantes de la historia sagrada. Se trata de una obra que nos muestra la complejidad y la riqueza de la condición humana, que nos hace reflexionar sobre la fe y la duda, sobre el pecado y la gracia, sobre la vida y la muerte. Es una obra que nos acerca al misterio de Dios y al misterio del hombre, que nos desafía y nos conmueve, que nos ilumina y nos transforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *