Bartolomé de las Casas – L. Galmés
El libro “Bartolomé de las Casas, L. Galmés” es una obra que recoge los principales tratados del fraile dominico y obispo de Chiapas, Bartolomé de las Casas, quien fue un incansable defensor de los derechos de los indígenas en América. El libro, editado por Ramón Hernández y Lorenzo Galmés, forma parte de las obras completas de Bartolomé de las Casas, publicadas con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. En este comentario, se hará una breve descripción de los contenidos del libro, así como una valoración crítica desde una perspectiva cristiana y bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica.
- GALMES, LORENZO(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Bartolomé de las Casas
- Temática: Historia, teología, derecho, defensa de los indígenas
Comentario del libro “Bartolomé de las Casas, L. Galmés”
El libro está compuesto por cuatro tratados que Bartolomé de las Casas escribió e imprimió en Sevilla en el año 1552, con el fin de denunciar las atrocidades que se cometían contra los indígenas en las colonias españolas de América. Los tratados son los siguientes:
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Es el tratado más famoso y difundido de Bartolomé de las Casas, en el que narra con crudeza y detalle las masacres, torturas, esclavitudes y abusos que sufrieron los indígenas por parte de los conquistadores y colonizadores españoles. El autor se basa en su propia experiencia como testigo presencial, así como en testimonios de otros religiosos y cronistas. El objetivo de este tratado era conmover las conciencias de los reyes y las autoridades de España, y pedirles que pusieran fin a la injusticia y la violencia que se ejercía contra los indígenas, a quienes consideraba verdaderos hijos de Dios y hermanos en Cristo.
De las antiguas gentes del Perú
Es un tratado que describe la historia, la cultura, la religión y la organización política y social de los incas, el imperio más poderoso de América del Sur antes de la llegada de los españoles. Bartolomé de las Casas elogia la sabiduría, la virtud y la humanidad de los incas, y critica la destrucción y el saqueo que los españoles hicieron de su civilización. El autor también defiende la capacidad de los indígenas para recibir el Evangelio, y rechaza la idea de que fueran idólatras o incapaces de razón.
De la isla de Cuba
Es un tratado que se centra en la situación de la isla de Cuba, donde Bartolomé de las Casas residió durante varios años y donde inició su labor de defensa de los indígenas. El autor denuncia las condiciones de vida infrahumanas a las que eran sometidos los indígenas en las encomiendas, un sistema de trabajo forzado que los españoles impusieron para explotar la tierra y los recursos naturales. Bartolomé de las Casas propone una serie de medidas para mejorar el trato y la evangelización de los indígenas, como la abolición de las encomiendas, la creación de pueblos libres, la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, y la formación de sacerdotes indígenas.
De la isla de la Española
Es un tratado que narra la historia de la isla de la Española, la primera que los españoles colonizaron en América y donde se estableció el primer obispado. Bartolomé de las Casas lamenta la desaparición casi total de la población indígena, que se calcula que pasó de unos tres millones a unos sesenta mil en cincuenta años, debido a las enfermedades, las guerras, las matanzas y la explotación. El autor acusa a los españoles de ser los responsables de este genocidio, y exige que se repare el daño causado a los indígenas supervivientes y a sus descendientes.
Conclusión
El libro “Bartolomé de las Casas, L. Galmés” es una obra imprescindible para conocer la vida y el pensamiento de uno de los personajes más relevantes de la historia de América y de la Iglesia. Bartolomé de las Casas fue un hombre de fe, de ciencia y de conciencia, que supo ver en los indígenas la imagen de Dios y la dignidad de la persona humana, y que luchó incansablemente por su libertad, su justicia y su salvación. Su testimonio y su legado son una fuente de inspiración y de compromiso para los cristianos de hoy, llamados a defender los derechos de los pobres y los oprimidos, y a anunciar el Evangelio de la paz y la fraternidad.