Breve historia de los jubileos romanos – J. de las Heras
El libro “Breve historia de los jubileos romanos” es una obra que nos ofrece una visión panorámica y sintética de los más de setecientos años de historia de los jubileos convocados por los papas desde el año 1300 hasta el último Año Jubilar de la Misericordia 2015-2016. El autor, Jesús de las Heras Muela, es periodista e historiador, director del semanario Ecclesia y deán presidente del cabildo de la catedral de Sigüenza. Con un estilo claro y ameno, nos introduce en el origen bíblico y teológico de los jubileos, así como en los acontecimientos históricos y eclesiales que los han acompañado y configurado.
Ficha técnica
- Autor: Jesús de las Heras Muela
- Temática: Historia eclesiástica, jubileos, misericordia
Comentario del libro “Breve historia de los jubileos romanos”
Origen y sentido de los jubileos
El libro comienza con una explicación del origen y el sentido de los jubileos, que tienen su raíz en el Antiguo Testamento, donde se establecía un año de gracia cada cincuenta años, en el que se proclamaba la liberación de los esclavos, la restitución de las tierras y el perdón de las deudas. El autor nos muestra cómo este concepto se fue desarrollando y enriqueciendo a lo largo de la historia de Israel y del cristianismo, hasta llegar a la idea de un año santo extraordinario, en el que se concede una indulgencia plenaria a los fieles que cumplen ciertas condiciones de peregrinación, confesión, comunión y oración. El autor destaca el valor teológico y pastoral de los jubileos, como una manifestación de la misericordia de Dios y una llamada a la conversión y a la renovación de la Iglesia.
Los jubileos a lo largo de la historia
La parte central del libro está dedicada a repasar los jubileos que se han celebrado a lo largo de la historia, desde el primero convocado por el papa Bonifacio VIII en el año 1300, hasta el último proclamado por el papa Francisco en el año 2015. El autor nos ofrece una descripción de cada uno de los jubileos, señalando sus características, sus circunstancias históricas, sus frutos espirituales y sus desafíos pastorales. Así, podemos conocer los jubileos que se celebraron cada cien años, luego cada cincuenta, luego cada veinticinco, y también los jubileos extraordinarios, como el de la Redención en 1933, el del II Concilio Vaticano en 1975, el del Gran Jubileo del año 2000 o el de la Misericordia en 2016. El autor nos muestra cómo los jubileos han sido ocasiones de gracia, de reconciliación, de reforma, de evangelización y de testimonio cristiano en el mundo.
El jubileo de la Misericordia
El libro concluye con una reflexión sobre el último jubileo convocado por el papa Francisco, el Año Jubilar de la Misericordia, que se celebró del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. El autor nos explica el significado y la importancia de este jubileo, que quiso poner de relieve el rostro misericordioso de Dios y la misión de la Iglesia como sacramento de la misericordia. El autor nos presenta los principales documentos y gestos del papa Francisco durante este jubileo, como la bula Misericordiae vultus, la apertura de la Puerta Santa, el envío de los misioneros de la misericordia, las obras de misericordia corporales y espirituales, el jubileo de los presos, el de los enfermos, el de los jóvenes, etc. El autor nos invita a acoger la misericordia de Dios y a ser misericordiosos con los demás, siguiendo el lema del jubileo: “Misericordiosos como el Padre”.
Conclusión
El libro “Breve historia de los jubileos romanos” es una obra que nos ayuda a comprender y a valorar la riqueza de los jubileos, como expresión de la misericordia de Dios y como oportunidad de renovación de la Iglesia y de la sociedad. El autor, Jesús de las Heras Muela, nos ofrece una síntesis histórica y teológica de los jubileos, con un lenguaje sencillo y accesible, y con una mirada creyente y eclesial. Se trata de un libro que nos invita a vivir el espíritu jubilar, que no se limita a un año, sino que debe impregnar toda nuestra vida cristiana.