Carmen Hernández. Notas biográficas -A. Cayuela

Carmen Hernández fue una de las fundadoras del Camino Neocatecumenal, junto con Kiko Argüello, y una mujer excepcional, importantísima para la Iglesia, enamorada de Cristo, de la Escritura y de la Eucaristía. Su vida y su obra han sido recogidas en esta primera biografía oficial, escrita por el profesor y doctor en Filosofía Aquilino Cayuela, que la conoció personalmente y tuvo acceso a sus escritos y testimonios.

Ficha técnica

  • Autor: Aquilino Cayuela
  • Temática: Biografía religiosa
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Año de publicación: 2021
  • Páginas: 408

Comentario del libro “Carmen Hernández. Notas biográficas”

El libro se divide en tres partes: la primera abarca desde el nacimiento de Carmen Hernández hasta su encuentro con Kiko Argüello en 1964; la segunda narra el desarrollo del Camino Neocatecumenal desde sus inicios hasta la aprobación definitiva por parte de la Santa Sede en 2008; y la tercera se centra en los últimos años de vida de Carmen Hernández, marcados por la enfermedad y la esperanza.

Una mujer excepcional

En la primera parte del libro, el autor nos presenta a una mujer excepcional, que desde su infancia mostró una gran inteligencia, una profunda fe y un amor apasionado por la misión. Carmen Hernández estudió Química en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con premio extraordinario. También se formó en Teología y Catequesis, y participó activamente en diversos movimientos eclesiales, como la Acción Católica y el Movimiento Junior. Su inquietud misionera la llevó a viajar por varios países de América Latina, África y Asia, donde conoció de cerca la realidad de los pobres y los marginados.

Una obra providencial

En la segunda parte del libro, el autor nos relata cómo Carmen Hernández y Kiko Argüello iniciaron el Camino Neocatecumenal en las chabolas de Madrid, como una respuesta al alejamiento de muchos bautizados de la fe y de la Iglesia. El Camino Neocatecumenal es un itinerario de formación cristiana que se basa en tres pilares: la Palabra de Dios, la Liturgia y la Comunidad. Su finalidad es hacer que los bautizados redescubran la gracia del Bautismo y vivan como discípulos misioneros de Cristo. El autor destaca el papel fundamental que tuvo Carmen Hernández en el desarrollo teológico, catequético y pastoral del Camino Neocatecumenal, así como su fidelidad al magisterio de la Iglesia y al Papa. También resalta su capacidad para dialogar con otras confesiones cristianas y con otras religiones, especialmente con el judaísmo.

Una vida entregada

En la tercera parte del libro, el autor nos muestra cómo Carmen Hernández vivió sus últimos años con serenidad, confianza y alegría, a pesar del deterioro físico causado por el cáncer. Carmen Hernández no se dejó vencer por el sufrimiento, sino que lo ofreció por la Iglesia y por el Camino Neocatecumenal. Su testimonio de fe y esperanza fue una luz para muchos hermanos que la acompañaron hasta el final. El autor también nos cuenta cómo fue su funeral, celebrado en Madrid el 21 de julio de 2016, al que asistieron miles de personas procedentes de todo el mundo.

Conclusión

El libro “Carmen Hernández. Notas biográficas” es una obra imprescindible para conocer a una mujer extraordinaria, que ha vivido la fe en grado heroico. El autor ha sabido plasmar con rigor y sensibilidad la vida y la obra de Carmen Hernández, basándose en fuentes documentales y testimoniales. El libro es un homenaje a una fundadora del Camino Neocatecumenal, pero también una invitación a seguir su ejemplo de amor a Cristo, a la Iglesia y a los hermanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *