Comentario al evangelio de san Mateo – S. Hilario de Poitiers
El evangelio de san Mateo es uno de los cuatro relatos canónicos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre. Este evangelio tiene una especial relevancia para la Iglesia católica, pues presenta a Jesús como el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, el Mesías esperado por Israel, el fundador de la nueva comunidad de los discípulos, la Iglesia, y el maestro de la nueva ley del amor.
- Comentario al evangelio de san Mateo (NORMAL)
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
Entre los muchos comentaristas que a lo largo de la historia han tratado de profundizar en el sentido y la riqueza de este evangelio, destaca san Hilario de Poitiers, un obispo y doctor de la Iglesia que vivió en el siglo IV, en plena controversia arriana sobre la divinidad de Cristo. San Hilario fue un gran defensor de la fe nicena, que afirmaba que el Hijo es consustancial al Padre, es decir, que tiene la misma naturaleza divina. Su obra más conocida es el tratado “De Trinitate”, donde expone con rigor y claridad su doctrina trinitaria y cristológica.
Pero san Hilario también escribió obras exegéticas, entre las que destaca el “Comentario al evangelio de san Mateo”, el primer comentario en latín a este evangelio que nos ha llegado completo. En esta obra, san Hilario muestra su gran conocimiento de las Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y su capacidad para interpretarlas a la luz de la fe y de la tradición apostólica. Su comentario no es sólo un análisis literario o histórico del texto evangélico, sino también una exposición teológica y espiritual del misterio de Cristo y de su Reino.
Ficha técnica
- Autor: san Hilario de Poitiers
- Temática: exégesis bíblica, teología, espiritualidad
Comentario del libro “Comentario al evangelio de san Mateo”
Estructura y método
El libro se divide en 33 capítulos, que corresponden a los 28 capítulos del evangelio de san Mateo más una introducción general y cuatro capítulos dedicados a temas particulares: la genealogía de Jesús, el bautismo de Jesús, las tentaciones de Jesús y la transfiguración de Jesús. Cada capítulo se compone de varios párrafos numerados, que comentan versículo por versículo o por secciones el texto evangélico.
El método que sigue san Hilario es el siguiente: primero cita el texto bíblico en latín, luego lo explica siguiendo el sentido literal, es decir, lo que dice el texto según su contexto histórico y cultural; después busca el sentido espiritual o alegórico, es decir, lo que significa el texto para la fe y la vida cristiana; y finalmente aplica el texto a la defensa de la ortodoxia frente a las herejías arrianas o sabelianas.
San Hilario recurre con frecuencia a las citas del Antiguo Testamento para mostrar cómo se cumplen en Cristo las profecías mesiánicas y cómo se revela en él el plan salvífico de Dios. También utiliza las citas del Nuevo Testamento para armonizar los testimonios de los diferentes evangelistas y apóstoles. Además, se apoya en la autoridad de los Padres apostólicos y en la tradición eclesial para confirmar su interpretación.
Contenido doctrinal
El contenido doctrinal del libro es muy rico y profundo. San Hilario no se limita a comentar los hechos y las palabras de Jesús, sino que también expone su visión global del misterio cristiano. Algunos de los temas principales que trata son:
- La divinidad y la humanidad de Cristo: san Hilario afirma con claridad que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre, engendrado por el Padre desde toda la eternidad y nacido por obra del Espíritu Santo en el seno virginal de María. Jesús no es una criatura ni una emanación del Padre, sino su imagen perfecta e idéntica. Tampoco es un hombre adoptado por Dios o dotado de una gracia especial, sino que asumió nuestra naturaleza humana sin perder su naturaleza divina. En Jesús hay una sola persona y dos naturalezas, sin confusión ni separación.
- La Trinidad: san Hilario enseña que hay un solo Dios en tres personas distintas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que se relacionan entre sí por una eterna comunión de amor. El Padre es la fuente y el origen de la divinidad, el Hijo es el reflejo y la palabra del Padre, y el Espíritu Santo es el vínculo y el don del Padre y del Hijo. Las tres personas son coeternas, coiguales y consustanciales, es decir, que tienen la misma eternidad, la misma dignidad y la misma esencia.
- La salvación: san Hilario explica que el fin último de la encarnación del Hijo de Dios es la salvación de los hombres, que habían caído en el pecado y en la muerte por la desobediencia de Adán. Jesús vino al mundo para restaurar la imagen de Dios en nosotros, para reconciliarnos con el Padre, para redimirnos con su sangre, para resucitarnos con su poder y para glorificarnos con su gracia. Jesús es el nuevo Adán, el nuevo Moisés, el nuevo David, el nuevo Salomón, el nuevo Elías, el nuevo Jonás, el nuevo Isaac, el nuevo Jacob, el nuevo José. En él se cumplen todas las figuras y las promesas del Antiguo Testamento.
- La Iglesia: san Hilario presenta a la Iglesia como la comunidad de los discípulos de Jesús, que han sido llamados por él, que le siguen y le confiesan como Señor y Salvador. La Iglesia es el cuerpo místico de Cristo, que vive de su Espíritu y que participa de su misión. La Iglesia es también la esposa de Cristo, que se ha desposado con él en la cruz y que espera su venida gloriosa. La Iglesia es también la madre de los cristianos, que los engendra por el bautismo y los alimenta con la eucaristía. La Iglesia es también la columna y el fundamento de la verdad, que custodia y transmite la fe apostólica.
Conclusión
El libro “Comentario al evangelio de san Mateo” de san Hilario de Poitiers es una obra maestra de la exégesis patrística, que combina el rigor filológico con la profundidad teológica y la belleza literaria. Es un libro que nos ayuda a comprender mejor el evangelio de san Mateo y a aplicarlo a nuestra vida cristiana. Es también un libro que nos muestra la grandeza y la actualidad del pensamiento de san Hilario, uno de los padres y doctores más eminentes de la Iglesia católica.