Cómo ser optimista ante la vida – Blanca Jordán de Urríes

¿Qué significa ser optimista? ¿Es una actitud innata o se puede aprender? ¿Qué beneficios tiene para nuestra salud física y mental? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Cómo ser optimista ante la vida” de Blanca Jordán de Urríes, una obra que nos invita a reflexionar sobre la importancia de tener una visión positiva de la realidad y de nosotros mismos. El libro nos ofrece consejos prácticos y ejemplos concretos para desarrollar el optimismo como una virtud cristiana que nos ayuda a confiar en Dios y en su providencia.

Vista previaProductoValoración
Cómo ser optimista ante la vida (Guías para educar) Cómo ser optimista ante la vida (Guías para educar) No hay valoraciones

Ficha técnica

  • Autor: Blanca Jordán de Urríes, licenciada en Ciencias de la Información y máster en Educación Infantil. Ha colaborado en diversos medios de comunicación y es autora de varios libros sobre educación y desarrollo personal.
  • Temática: Psicología, espiritualidad, autoayuda.

Comentario del libro “Cómo ser optimista ante la vida”

¿Qué es el optimismo?

El libro comienza con una definición de optimismo como la capacidad de ver el lado bueno de las cosas, de esperar lo mejor y de actuar en consecuencia. El optimismo no es una negación de la realidad, sino una forma de interpretarla desde la fe y la esperanza. El optimismo es una actitud que se puede aprender y entrenar, y que tiene efectos positivos en nuestra salud física y mental, en nuestras relaciones y en nuestro rendimiento.

¿Qué nos impide ser optimistas?

El libro analiza los principales obstáculos que nos dificultan ser optimistas, como el miedo, la ansiedad, el estrés, la culpa, el resentimiento, el perfeccionismo, el egoísmo o la falta de sentido. Estos factores nos generan pensamientos negativos que nos bloquean y nos impiden ver las oportunidades y los recursos que tenemos a nuestro alcance. El libro nos propone identificar y cuestionar estos pensamientos, y sustituirlos por otros más racionales, positivos y constructivos.

¿Cómo ser optimistas en la práctica?

El libro nos ofrece una serie de pautas y ejercicios para fomentar el optimismo en nuestro día a día, como por ejemplo:

  • Practicar la gratitud: agradecer a Dios y a los demás por todo lo bueno que tenemos y que nos sucede, y expresar nuestra gratitud de forma verbal o escrita.
  • Cultivar el humor: reírse de uno mismo y de las situaciones difíciles, buscar el lado cómico de las cosas y compartir el buen humor con los demás.
  • Ser positivo con uno mismo y con los demás: valorar nuestras cualidades y las de los demás, elogiar y reconocer los logros propios y ajenos, y evitar las críticas destructivas y las quejas.
  • Afrontar los problemas con creatividad: ver los problemas como retos y oportunidades de aprendizaje, buscar soluciones alternativas y originales, y pedir ayuda cuando sea necesario.
  • Vivir el presente con ilusión: disfrutar del momento presente, sin angustiarse por el pasado o el futuro, y tener proyectos e ilusiones que nos motiven y nos den sentido.

¿Qué nos aporta el optimismo cristiano?

El libro concluye con una reflexión sobre el optimismo cristiano, que se basa en la confianza en Dios y en su amor por nosotros. El optimismo cristiano nos ayuda a ver la presencia y la acción de Dios en nuestra vida y en la historia, y a colaborar con Él en la construcción de su Reino. El optimismo cristiano nos impulsa a ser testigos de la alegría del Evangelio, a transmitir la esperanza a los demás y a vivir con fe, esperanza y caridad.

Conclusión

“Cómo ser optimista ante la vida” es un libro que nos anima a adoptar una actitud optimista ante la vida, basada en la fe y la esperanza cristianas. El libro nos ofrece consejos prácticos y ejemplos concretos para desarrollar el optimismo como una virtud que nos hace más felices y más santos. El libro es una invitación a ver la vida con otros ojos, con los ojos de Dios, que nos ama y nos quiere felices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *