Compra el Evangelio 2024 con letra grande y pequeña

El EVANGELIO 2024 es una publicación anual que ofrece a los lectores los textos de los evangelios de la misa diaria y las lecturas dominicales del ciclo B, correspondiente al año litúrgico 2023-2024. Además, incluye comentarios y oraciones que ayudan a profundizar en el mensaje de la palabra de Dios y a vivirlo en el día a día. El EVANGELIO 2024 se presenta como una herramienta de difusión y divulgación de la palabra de Dios, que la hace accesible a todas las personas, incluso no cristianas, y que facilita la preparación y participación en la eucaristía, así como la oración y la meditación personal o en grupo.
Evangelio 2024 Letra Grande «EDIBESA»
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() | Evangelio 2024 Letra Grande Edibesa (EVANGELIOS) | Ver en Amazon |
Evangelio 2024 Letra Grande «San Pablo»
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() | Evangelio 2024: Camino, Verdad y Vida. Ciclo B. Letra grande. (Evangelios y Misales) | Ver en Amazon |
Ficha técnica
- Autor: Varios autores, entre ellos el papa Francisco y mons. José Cobo Cano.
- Temática: Evangelio, liturgia, espiritualidad.
¿Qué puedo hacer con el EVANGELIO 2024?
Hay muchas iniciativas que se pueden hacer con el texto del Evangelio de cada día, dependiendo del objetivo y el contexto de cada persona o grupo. Aquí te sugiero algunas posibles actividades:
- Lectio divina: Es una forma de oración que consiste en leer, meditar, orar y contemplar el texto bíblico, dejándose iluminar por el Espíritu Santo. Se puede hacer de forma individual o comunitaria, siguiendo unos pasos sencillos: lectura atenta del texto, búsqueda del mensaje central, diálogo con Dios a partir del texto, silencio interior para acoger la palabra y compromiso de vida para ponerla en práctica. Puedes encontrar más información sobre la lectio divina en este enlace.
- Reflexión sobre el texto: Es una forma de estudio que consiste en analizar, interpretar y aplicar el texto bíblico, teniendo en cuenta el contexto histórico, literario y teológico. Se puede hacer de forma individual o comunitaria, siguiendo unos pasos básicos: observación del texto, preguntas sobre el texto, comparación con otros textos, síntesis del mensaje y aplicación personal o grupal. Puedes encontrar más información sobre la reflexión sobre el texto en este enlace.
- Comentario al texto: Es una forma de comunicación que consiste en expresar la comprensión y valoración del texto bíblico, teniendo en cuenta el propósito y el destinatario. Se puede hacer de forma oral o escrita, siguiendo unas pautas generales: introducción al texto, explicación del contenido, comentarios críticos o positivos y conclusión o invitación a la acción. Puedes encontrar un ejemplo de comentario al texto en este enlace.
- Evangelización con el texto: Es una forma de misión que consiste en anunciar la buena noticia del texto bíblico, teniendo en cuenta la situación y las necesidades de las personas. Se puede hacer de forma directa o indirecta, siguiendo unas estrategias variadas: testimonio personal o comunitario, diálogo interreligioso o intercultural, servicio social o caritativo y creatividad artística o mediática. Puedes encontrar algunos versículos bíblicos sobre la evangelización en este enlace.
Comentario del libro “EVANGELIO 2024”
Contenido y formato
El EVANGELIO 2024 se divide en dos partes: una primera parte dedicada al tiempo ordinario, desde el 1 de enero hasta el 26 de noviembre de 2024, y una segunda parte dedicada a los tiempos fuertes del año litúrgico: Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua. Cada parte sigue el orden cronológico de las semanas y los días del año, indicando la fecha, el día de la semana, el tiempo litúrgico, el color litúrgico, el santoral y las lecturas correspondientes. Cada día tiene una página propia, con el texto del evangelio, las referencias del resto de lecturas, un comentario al texto evangélico y una oración-reflexión. Los domingos se añaden las dos lecturas y el salmo responsorial. El libro tiene un diseño que facilita la legibilidad y manejabilidad, con letra grande y clara, y con una cubierta verde que lo identifica fácilmente. Además, incluye un calendario litúrgico, fechas de jornadas, fiestas y solemnidades, recursos para la vida cristiana, como oraciones y preces, y una propuesta de biblioteca básica.
Comentarios y oraciones
Los comentarios y oraciones que acompañan los textos evangélicos son obra de varios autores, entre ellos el papa Francisco y mons. José Cobo Cano. El papa Francisco aporta sus comentarios dedicados a los tiempos y fiestas litúrgicas (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua y Fiestas y solemnidades), tomados de sus homilías, discursos y alocuciones. Estos comentarios invitan a descubrir la riqueza de la palabra de Dios y a aplicarla a la realidad actual, con un lenguaje sencillo y cercano. Mons. José Cobo Cano es el autor de los comentarios y oraciones del tiempo ordinario. Obispo auxiliar de Madrid desde 2017, mons. Cobo ofrece una visión renovada y una espiritualidad cercana y asequible al público. Sus comentarios ayudan a comprender el sentido del texto evangélico y a conectarlo con la vida cotidiana. Sus oraciones son breves y profundas, expresan confianza en Dios y compromiso con los hermanos.