Con tres Papas – J. A. Martínez Camino
El libro “Con tres Papas” es una recopilación de setenta breves escritos del autor, Juan Antonio Martínez Camino, publicados en la prensa entre 2003 y 2013, cuando ejerció como secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española. Se trata de una obra que refleja la visión del autor sobre diversos temas eclesiales y sociales, desde la perspectiva de la fe católica y en comunión con el magisterio de los tres papas que marcaron ese período: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
- Martínez Camino, Juan Antonio(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Juan Antonio Martínez Camino, sacerdote jesuita, obispo auxiliar de Madrid y titular de Begastri, doctor en Teología Dogmática y profesor universitario.
- Temática: Teología, Iglesia, Papado, Moral, Evangelización.
Comentario del libro “Con tres Papas”
El libro se divide en cuatro partes: la primera dedicada a los tres papas, la segunda a los mártires del siglo XX, la tercera a otros santos y la cuarta a cuestiones morales y sociales. Cada parte consta de varios capítulos breves que recogen artículos o intervenciones del autor sobre los temas tratados.
Los tres papas
En esta parte, el autor hace un repaso por la vida y la enseñanza de los tres papas que han guiado a la Iglesia en el siglo XXI: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Destaca su personalidad, su carisma, su magisterio y su testimonio. Así, resalta la figura de Juan Pablo II como el papa de la nueva evangelización, el defensor de la vida y la familia, el impulsor del ecumenismo y el diálogo interreligioso, el amigo de los jóvenes y el pastor universal. De Benedicto XVI subraya su lucidez teológica, su profundidad espiritual, su valentía profética y su humildad al renunciar al pontificado. De Francisco resalta su cercanía al pueblo, su sencillez evangélica, su misericordia pastoral y su llamada a una Iglesia pobre para los pobres.
Los mártires del siglo XX
En esta parte, el autor reflexiona sobre el significado del martirio cristiano y sobre el testimonio de los mártires del siglo XX, especialmente los españoles que sufrieron la persecución religiosa durante la Guerra Civil. El autor defiende que los mártires son los primeros valedores de la nueva evangelización, según san Juan Pablo II, porque con su sangre han sembrado la fe y han mostrado el amor más grande por Cristo y por sus hermanos. El autor también recuerda las beatificaciones de estos mártires que tuvieron lugar en esos años y las palabras de los papas al respecto.
Otros santos
En esta parte, el autor comenta la vida y la obra de algunos santos que han tenido una especial relevancia en esos años o que han sido canonizados o beatificados por los papas. Entre ellos se encuentran san Rafael Arnáiz Barón, beato John Henry Newman, san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier o beato Pedro Fabro. El autor destaca la santidad como el ideal cristiano y como el camino para transformar el mundo según el plan de Dios.
Cuestiones morales y sociales
En esta parte, el autor aborda algunos temas candentes de moral y de sociedad desde la doctrina social de la Iglesia y desde el diálogo con la cultura contemporánea. Entre ellos se encuentran la dignidad del embrión humano, el matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a la educación y a la enseñanza religiosa, la unidad de España, las relaciones entre el Estado y la Iglesia, la crisis económica y moral y los principios que rigen el correcto abordaje de estos temas. El autor no rehúye el debate ni la polémica, sino que expone con claridad y firmeza las razones de la fe católica frente a las ideologías dominantes.
Conclusión
El libro “Con tres Papas” es una obra interesante y útil para conocer mejor la situación de la Iglesia católica en España y en el mundo en los primeros años del siglo XXI, así como para profundizar en la teología y la moral católicas. El autor, Juan Antonio Martínez Camino, ofrece una visión creyente y comprometida, basada en el magisterio de los tres papas que han marcado esa época: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Se trata de un libro que invita a la reflexión, al diálogo y al testimonio cristiano en el mundo actual.