Credo del pueblo de Dios – C. Pozo
El libro “Credo del pueblo de Dios” es un comentario teológico a la solemne profesión de fe que el papa Pablo VI pronunció el 30 de junio de 1968, al concluir el Año de la fe proclamado con motivo del XIX centenario del martirio de los apóstoles Pedro y Pablo en Roma. El autor, Cándido Pozo Sánchez, es un reconocido teólogo español, profesor emérito de la Universidad Pontificia Comillas y miembro de la Comisión Teológica Internacional.
- Pozo, Cándido(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Cándido Pozo Sánchez
- Temática: Teología dogmática
Comentario del libro “Credo del pueblo de Dios”
El libro se divide en dos partes: una introducción general y un comentario articulado según los doce artículos del credo. En la introducción general, el autor expone el contexto histórico y eclesial en el que se sitúa el credo del pueblo de Dios, así como su significado y valor teológico. El autor destaca que el credo no es una definición dogmática propiamente dicha, sino una exposición sintética y orgánica de la fe católica, que tiene como finalidad confirmar a los hermanos en la fe y responder a las inquietudes y cuestiones que surgieron tras el Concilio Vaticano II.
Los doce artículos del credo
En el comentario a los doce artículos del credo, el autor sigue el orden y la estructura del texto pontificio, explicando cada uno de los términos y afirmaciones que lo componen. El autor se apoya en las fuentes bíblicas, patrísticas, conciliares y magisteriales, así como en los autores clásicos y contemporáneos de la teología. El autor no se limita a una mera exposición doctrinal, sino que también ofrece una reflexión crítica y actualizada sobre los temas tratados, mostrando su relevancia para la vida cristiana y la misión de la Iglesia.
Creo en Dios Padre todopoderoso
En este artículo, el autor explica el sentido de la fe en Dios como Padre, creador y providente. El autor subraya que Dios es Padre no sólo por su relación con el Hijo y el Espíritu Santo, sino también por su amor gratuito y universal hacia todos los hombres. El autor también aclara el concepto de omnipotencia divina, que no implica arbitrariedad ni violencia, sino sabiduría y bondad. El autor afirma que la creación es obra de Dios por medio de su Palabra y su Espíritu, y que implica una llamada a la colaboración humana. El autor también aborda el problema del mal y del pecado, mostrando cómo Dios respeta la libertad humana y cómo actúa para salvar al hombre.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor
En este artículo, el autor expone el misterio de Jesucristo como Hijo único de Dios y Señor nuestro. El autor destaca que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, sin confusión ni separación. El autor explica los principales acontecimientos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, mostrando su significado salvífico para todos los hombres. El autor también presenta la doctrina sobre la Virgen María, madre de Dios y madre nuestra, así como sobre los ángeles y los santos, que forman parte del misterio de Cristo.
Creo en el Espíritu Santo
En este artículo, el autor explica el misterio del Espíritu Santo como tercera persona de la Santísima Trinidad y como don de Dios para la Iglesia y para el mundo. El autor subraya que el Espíritu Santo es Dios con el Padre y el Hijo, coeterno y consustancial con ellos. El autor también describe las obras del Espíritu Santo en la historia de la salvación, desde la creación hasta la consumación de los tiempos. El autor afirma que el Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, que la santifica, la guía y la renueva. El autor también habla de los carismas y de los frutos del Espíritu Santo, que enriquecen y edifican a la comunidad cristiana.
Creo en la Iglesia una, santa, católica y apostólica
En este artículo, el autor explica el misterio de la Iglesia como pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo. El autor destaca que la Iglesia es una, porque tiene un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo. El autor también subraya que la Iglesia es santa, porque participa de la santidad de Dios y está llamada a la perfección del amor. El autor aclara que la Iglesia es católica, porque abraza a todos los pueblos y culturas, y porque contiene en sí toda la plenitud de Cristo. El autor afirma que la Iglesia es apostólica, porque se funda sobre los apóstoles y sus sucesores, y porque continúa su misión de anunciar el evangelio a todo el mundo.
Creo en el perdón de los pecados
En este artículo, el autor explica el sentido del perdón de los pecados como obra de Dios en Cristo por medio del Espíritu Santo. El autor señala que el pecado es una ofensa a Dios y una ruptura de la comunión con él y con los hermanos. El autor también indica que el perdón de los pecados es un don gratuito de Dios, que se ofrece a todos los hombres por medio de los sacramentos, especialmente el bautismo y la penitencia. El autor afirma que el perdón de los pecados implica una conversión personal y comunitaria, así como una reconciliación con Dios y con la Iglesia.
Creo en la resurrección de la carne
En este artículo, el autor explica el sentido de la resurrección de la carne como esperanza escatológica de los cristianos. El autor subraya que la resurrección de la carne no significa una simple reanimación del cadáver, sino una transformación gloriosa del cuerpo humano, que participará de la vida eterna de Dios. El autor también aclara que la resurrección de la carne no se opone a la inmortalidad del alma, sino que la completa y perfecciona. El autor afirma que la resurrección de la carne está fundada en la resurrección de Cristo, que es el primogénito de entre los muertos y el principio de nuestra resurrección.
Creo en la vida eterna
En este artículo, el autor explica el sentido de la vida eterna como destino final del hombre y como plenitud de comunión con Dios. El autor destaca que la vida eterna no es sólo una prolongación temporal de la existencia humana, sino una participación sobrenatural en la vida divina. El autor también describe las realidades escatológicas que acompañan a la vida eterna: el juicio particular y el juicio universal, el cielo y el infierno, el purgatorio y la parusía. El autor afirma que la vida eterna es un don inmerecido de Dios, que se recibe por medio de la gracia y se corresponde con las obras.
Conclusión
El libro “Credo del pueblo de Dios” es una obra valiosa para profundizar en el conocimiento y en el amor a las verdades fundamentales de nuestra fe católica. Cándido Pozo Sánchez ofrece un comentario teológico riguroso y actualizado al credo del pueblo de Dios, que fue proclamado por Pablo VI como un testimonio solemne y una respuesta a los desafíos del mundo contemporáneo. El libro es también una invitación a vivir coherentemente nuestra fe, siguiendo el ejemplo de los apóstoles Pedro y Pablo, mártires por Cristo.