De nobis ipsis silemus – Mariano Crespo y John F. Crosby

El libro “De nobis ipsis silemus” es un homenaje al filósofo Juan Miguel Palacios, uno de los principales representantes de la fenomenología realista en España. En él se recogen una serie de ensayos escritos por diversos pensadores discípulos y amigos suyos, que abordan los grandes autores y los temas últimos de la filosofía y la teología desde una mirada creyente bajo la guía del magisterio de la iglesia católica. El título del libro, que significa “de nosotros mismos callamos”, alude al silencio que a menudo se impone sobre el verdadero sentido de nuestras vidas, y que los autores quieren romper con sus reflexiones.

Ficha técnica

  • Autor: Mariano Crespo y John F. Crosby (editores)
  • Temática: Filosofía y teología

Comentario del libro “De nobis ipsis silemus”

La figura de Juan Miguel Palacios

Juan Miguel Palacios (Madrid, 1942-2018) fue profesor titular de filosofía moral en la Universidad Complutense de Madrid, donde formó a varias generaciones de filósofos. Su pensamiento se caracteriza por una profunda fidelidad al realismo fenomenológico de autores como Max Scheler, Edith Stein, Dietrich von Hildebrand o Karol Wojtyla. Su obra abarca temas como la persona, el amor, la libertad, la conciencia, la ética, la política, la religión y la cultura. Fue un intelectual comprometido con la verdad y con la defensa de la dignidad humana, así como un creyente ejemplar y un amigo generoso.

Los ensayos del libro

El libro se compone de 25 ensayos, divididos en cuatro partes: I. La persona y su mundo, II. La persona y la moral, III. La persona y la política, y IV. La persona y Dios. Cada uno de ellos se ocupa de un aspecto de la filosofía o la teología de Juan Miguel Palacios, o de alguno de los autores que influyeron en su pensamiento. Entre los autores que colaboran en el libro se encuentran Mariano Crespo, John F. Crosby, Josef Seifert, Miguel García-Baró, Alejandro Llano, Manuel Oriol, Pilar Fernández Beites, Amparo Alba, César Casimiro, Georges Cardenal Cottier, Thomas De Konink, Ignacio García de Leániz, Manuel Garrido, Diego Gracia, Araceli Herrera, Javier Olmo, Javier Palacios, Armando Rigobello, Ramón Rodríguez García, Leonardo Rodríguez Duplá, Ignacio Sánchez Cámara, Sergio Sánchez Migallón, José María Vegas, Rogelio Rovira, Juan José García Norro, Agustín Serrano de Haro y Marta Albert Márquez.

Algunos ejemplos de los ensayos

Para ilustrar la riqueza y la variedad de los ensayos, se pueden mencionar algunos ejemplos. En el primer ensayo, Mariano Crespo y John F. Crosby presentan la trayectoria intelectual y humana de Juan Miguel Palacios, así como las principales líneas de su filosofía. En el segundo ensayo, Josef Seifert analiza el concepto de persona y su relación con el ser, la verdad y el bien, siguiendo el pensamiento de Palacios y de otros autores fenomenológicos. En el noveno ensayo, Georges Cardenal Cottier reflexiona sobre la relación entre la fe y la razón, y el papel de la teología en el diálogo con la filosofía y la cultura. En el decimosexto ensayo, Javier Olmo expone la visión de Palacios sobre la libertad y la responsabilidad, y su crítica al relativismo moral. En el vigésimo ensayo, Leonardo Rodríguez Duplá aborda el tema de la justicia y la ley natural, y su relevancia para la fundamentación de los derechos humanos. En el vigésimo cuarto ensayo, Rogelio Rovira explora la dimensión religiosa de la persona, y su apertura a la trascendencia y a la gracia.

Conclusión

El libro “De nobis ipsis silemus” es una obra de gran valor filosófico y teológico, que rinde tributo a la figura de Juan Miguel Palacios, y que invita al lector a profundizar en el conocimiento de sí mismo y de su destino. Se trata de un libro que no solo ofrece una visión panorámica de la fenomenología realista, sino que también plantea cuestiones fundamentales para el hombre de hoy, como el sentido de la vida, el bien y el mal, la libertad y la ley, la fe y la razón, la política y la ética, la cultura y la religión. Es un libro que, como dice el Teucro arquero de la portada, nos ayuda a dirigir la mirada al verdadero blanco de nuestras vidas, que es Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *