Diccionario biográfico de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato – dir. M. Barrio Gonzalo

La historia de la Iglesia en España está marcada por la singular relación entre el poder civil y el religioso, que se plasmó en el sistema del Real Patronato. Este régimen, que duró más de tres siglos, concedía al rey la facultad de presentar a los obispos de las diócesis españolas, que debían ser confirmados por el papa. ¿Qué implicaciones tuvo este modelo para la vida y el ministerio de los pastores de la Iglesia? ¿Qué perfil tenían los obispos españoles bajo el Real Patronato? ¿Qué papel desempeñaron en la sociedad y en la cultura de su tiempo? Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el libro que comentamos, una obra de referencia imprescindible para conocer la historia eclesiástica de España.

Ficha técnica

  • Autor: Maximiliano Barrio Gozalo (director)
  • Temática: Historia eclesiástica de España
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Año de edición: 2023
  • Número de páginas: 696

Comentario del libro “Diccionario biográfico de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato”

El libro que tenemos entre manos es el primero de los tres volúmenes que componen el Diccionario biográfico de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato, una obra coeditada por la BAC y la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat de Roma. El director del proyecto es Maximiliano Barrio Gozalo, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid, miembro del Instituto Español de Historia Eclesiástica de Roma y correspondiente de la Real Academia de la Historia. Junto a él, han colaborado otros cuatro historiadores especializados en la materia: José Luis Alonso Ponga, José Antonio Armillas Vicente, José Manuel Nieto Soria y José Ramón Rodríguez Lago.

Contenido y estructura

El primer volumen del Diccionario abarca las biografías de los obispos cuyos apellidos empiezan por las letras A-F, desde Pedro Abad hasta Juan Francisco Frías. En total, se recogen unas cuatrocientas cincuenta entradas, ordenadas alfabéticamente, que cubren un periodo cronológico que va desde finales del siglo XV hasta principios del XIX. El criterio seguido para incluir a los obispos ha sido el de su presentación por el rey y su preconización por el papa, independientemente de si llegaron o no a tomar posesión efectiva de sus sedes. Así, se han excluido los obispos electos o propuestos por otros medios, así como los administradores apostólicos o los vicarios capitulares.

Cada entrada biográfica consta de varios apartados: nombre completo del obispo, fecha y lugar de nacimiento y muerte, ordenación sacerdotal y episcopal, sedes que ocupó y fechas de su gobierno, datos familiares y académicos, trayectoria eclesiástica y civil, obras escritas y fuentes documentales y bibliográficas. El estilo es claro y conciso, sin entrar en valoraciones subjetivas ni en detalles anecdóticos. Se trata, pues, de ofrecer una información objetiva y rigurosa, basada en fuentes primarias y secundarias contrastadas.

Aportación e interés

El Diccionario biográfico de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato es una obra de gran valor historiográfico, que viene a llenar un vacío existente en el campo de la historia eclesiástica española. Hasta ahora no había una obra que recogiera de forma sistemática y exhaustiva la vida y la obra de los obispos españoles durante los siglos que duró el Real Patronato. Esta institución tuvo una gran influencia en la configuración del episcopado español, tanto en su aspecto jurídico como en su perfil humano y espiritual. Los obispos fueron actores relevantes en la historia política, social y cultural de España, así como testigos y protagonistas de los cambios que se produjeron en la Iglesia universal.

El libro que comentamos es, por tanto, una herramienta indispensable para los estudiosos e interesados en la historia de la Iglesia en España, así como para los fieles que quieran conocer mejor a sus pastores. Se trata de una obra de consulta, pero también de lectura, que permite acercarse a la figura de los obispos desde una perspectiva histórica y creyente, reconociendo su labor pastoral y su testimonio de fe. El libro es también un homenaje a la memoria de estos hombres que dedicaron su vida al servicio de Dios y de su pueblo.

Conclusión

El libro “Diccionario biográfico de los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato”, dirigido por Maximiliano Barrio Gozalo, es una obra monumental que recoge las biografías de los obispos españoles desde finales del siglo XV hasta principios del XIX. Se trata de una obra de referencia imprescindible para conocer la historia eclesiástica de España, así como la vida y la obra de los pastores de la Iglesia. El libro es fruto de una rigurosa investigación histórica, realizada por un equipo de expertos, que ofrece una información objetiva y completa, basada en fuentes documentales y bibliográficas contrastadas. El libro es también una invitación a la lectura y a la reflexión, que permite acercarse a la figura de los obispos desde una perspectiva histórica y creyente, reconociendo su labor pastoral y su testimonio de fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *