Discurso del Padrenuestro – J. M.ª Cabodevilla

El libro “Discurso del Padrenuestro” es una obra de teología y espiritualidad escrita por el sacerdote y escritor español José María Cabodevilla. Se trata de un ensayo que analiza en profundidad las palabras de la oración que Jesús enseñó a sus discípulos, el Padrenuestro, y las relaciona con diversos aspectos de la vida cristiana y de la Iglesia.

Ficha técnica

  • Autor: José María Cabodevilla Sánchez (1915-1981), sacerdote diocesano, profesor, periodista y escritor. Fue uno de los principales impulsores del movimiento de renovación teológica en España durante el siglo XX.
  • Temática: Teología y espiritualidad. El libro aborda temas como la oración, la revelación, la Trinidad, el Reino de Dios, la voluntad divina, el pan eucarístico, el perdón, la tentación, el mal, la Iglesia, el ecumenismo y la escatología.
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Madrid.
  • Año de edición: 1986 (segunda edición).
  • Número de páginas: 464.

Comentario del libro “Discurso del Padrenuestro”

El libro se divide en dos partes: una primera parte dedicada al análisis de cada una de las siete peticiones del Padrenuestro, y una segunda parte que contiene una serie de ruegos y preguntas dirigidos a Dios Padre.

Primera parte: Las peticiones del Padrenuestro

En esta parte, el autor expone con claridad y profundidad el significado teológico y espiritual de cada una de las peticiones del Padrenuestro, basándose en las fuentes bíblicas, patrísticas y magisteriales. Asimismo, muestra cómo estas peticiones iluminan y orientan la vida cristiana en sus diversas dimensiones: personal, comunitaria y social.

Santificado sea tu nombre

En esta petición, el autor destaca que el nombre de Dios revela su identidad como Padre amoroso y fiel, que llama a sus hijos a entrar en comunión con él. También resalta que santificar el nombre de Dios implica reconocer su soberanía sobre toda la creación, alabar su grandeza y bondad, y testimoniar su presencia y acción en el mundo.

Venga a nosotros tu reino

En esta petición, el autor explica que el reino de Dios es el proyecto salvífico que Dios tiene para la humanidad y para la historia. Se trata de un reino de justicia, paz y amor, que se anticipa en la persona y la misión de Jesucristo, que se realiza en la Iglesia por la acción del Espíritu Santo, y que se consumará al final de los tiempos. El autor también subraya que pedir el reino de Dios supone comprometerse con su construcción desde el seguimiento de Jesús y desde la colaboración con su gracia.

Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo

En esta petición, el autor afirma que la voluntad de Dios es siempre buena, perfecta y agradable para sus hijos. Se trata de una voluntad que respeta la libertad humana, pero que al mismo tiempo exige una respuesta obediente y confiada. El autor también señala que hacer la voluntad de Dios en la tierra como en el cielo implica conformar nuestra vida con el plan divino, aceptar los acontecimientos providentes y participar en la obra redentora de Cristo.

Danos hoy nuestro pan de cada día

En esta petición, el autor indica que el pan es un símbolo de todo lo necesario para la vida humana: tanto lo material como lo espiritual. Así, pedir el pan de cada día supone confiar en la providencia divina que nos sustenta y nos cuida, compartir los bienes con los más necesitados y alimentarnos del pan eucarístico que nos comunica la vida divina.

Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden

En esta petición, el autor resalta que el perdón es un don gratuito e inmerecido de Dios, que nos libera del pecado y nos reconcilia con él y con los demás. También enfatiza que el perdón es una condición indispensable para la oración y para la comunión fraterna, y que implica un compromiso de conversión y de misericordia.

No nos dejes caer en la tentación

En esta petición, el autor aclara que Dios no es el autor de la tentación, sino que permite que el hombre sea probado por el mal para fortalecer su fe y su amor. También expone que la tentación es una realidad inevitable y constante en la vida cristiana, que requiere una actitud de vigilancia y de oración, y que cuenta con la ayuda de la gracia divina y de los medios sobrenaturales.

Y líbranos del mal

En esta petición, el autor reconoce que el mal es un misterio insondable, que afecta a toda la realidad creada y que se manifiesta de diversas formas: física, moral, social y espiritual. También afirma que Dios no quiere el mal, sino que lo combate y lo vence en Cristo, que nos libra del poder del maligno y nos da la victoria sobre el pecado y la muerte. El autor también insiste en que pedir la liberación del mal supone confiar en el triunfo definitivo de Dios y esperar su intervención salvadora.

Segunda parte: Ruegos y preguntas

En esta parte, el autor plantea una serie de cuestiones que surgen de la reflexión sobre el Padrenuestro, y que expresan las dudas, las inquietudes y las aspiraciones del creyente. Estas cuestiones abarcan temas como la revelación, la Trinidad, la Iglesia, el ecumenismo y la escatología. El autor no pretende dar respuestas definitivas, sino provocar el diálogo con Dios Padre y con los hermanos en la fe.

Conclusión

El libro “Discurso del Padrenuestro” es una obra valiosa y original, que ofrece una visión integral y profunda de la oración cristiana por excelencia. El autor demuestra un gran conocimiento teológico y una gran sensibilidad espiritual, así como una capacidad para conectar con los problemas y las esperanzas del hombre contemporáneo. Se trata de un libro que invita a orar con más fervor y con más inteligencia, a descubrir el rostro amoroso de Dios Padre y a vivir con más coherencia y con más alegría la vocación cristiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *