Educar en libertad y responsabilidad – Pablo Garrido Gil

La educación de los hijos es una tarea apasionante y exigente que requiere de unos principios claros y una metodología adecuada. En un mundo donde la libertad se confunde a menudo con el capricho, el relativismo o la irresponsabilidad, es necesario formar a los niños y jóvenes para que sean capaces de elegir el bien y actuar en consecuencia. Para ello, los padres y educadores deben conocer los fundamentos de una educación para la libertad y la responsabilidad, así como los medios prácticos para aplicarlos en el día a día.

Ficha técnica

  • Autor: Pablo Garrido Gil
  • Temática: Educación familiar

Comentario del libro “Educar en libertad y responsabilidad”

El libro “Educar en libertad y responsabilidad” está escrito por Pablo Garrido Gil, profesor de lenguas clásicas, padre de tres hijos y autor de otros libros sobre educación, como “Educar en el orden”. El autor tiene una amplia experiencia en el campo de la educación, tanto en el ámbito académico como en el familiar, y ofrece en esta obra una visión integral y coherente de la educación para la libertad y la responsabilidad, basada en la antropología cristiana y en el magisterio de la Iglesia.

¿Qué es la libertad?

El primer capítulo del libro se dedica a explicar qué es la libertad y cuál es su relación con la verdad, el bien y la felicidad. El autor parte de la definición de libertad como la capacidad de autodeterminarse según la propia naturaleza y el propio fin, y no como la mera ausencia de coacción o la posibilidad de hacer lo que se quiere. La libertad, por tanto, no es un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar el bien y la felicidad, que son los verdaderos fines del hombre. La libertad se perfecciona con el ejercicio de la virtud, que es el hábito de hacer el bien, y se deteriora con el vicio, que es el hábito de hacer el mal. La libertad también se fundamenta en la verdad, que es la adecuación de la mente a la realidad, y se opone al error, que es la desviación de la mente de la realidad. La verdad nos libera de la ignorancia, el engaño y la mentira, y nos permite conocer y amar a Dios, que es la Verdad suprema.

¿Cómo educar en la libertad y la responsabilidad?

El segundo capítulo del libro se ocupa de los principios y criterios generales para educar en la libertad y la responsabilidad. El autor propone una serie de pautas para ayudar a los hijos a desarrollar su libertad, tales como: respetar su personalidad, fomentar su autoestima, estimular su iniciativa, ofrecerles opciones, enseñarles a decidir, orientarles hacia el bien, corregirles con amor, exigirles con prudencia, premiarles con justicia y castigarles con proporción. Asimismo, el autor explica cómo educar en la responsabilidad, que es la capacidad de asumir las consecuencias de las propias acciones y de cumplir con los propios deberes. Para ello, se deben tener en cuenta aspectos como: la edad, el carácter, las circunstancias, los objetivos, los medios, los resultados y las motivaciones de los hijos. El autor también ofrece algunos consejos para educar en la responsabilidad, como: asignarles tareas, exigirles el cumplimiento, controlar su realización, valorar su esfuerzo, reconocer sus logros, ayudarles a mejorar y enseñarles a reparar sus faltas.

¿Qué aspectos concretos se deben tener en cuenta para educar en la libertad y la responsabilidad?

El tercer capítulo del libro se centra en los aspectos concretos que se deben tener en cuenta para educar en la libertad y la responsabilidad. El autor aborda temas como: la obediencia, la autoridad, las virtudes, la sobreprotección, la generosidad, el amor, etc. En cada uno de estos temas, el autor expone la importancia que tienen para la educación de la libertad y la responsabilidad, los errores más frecuentes que se cometen al tratarlos, y las sugerencias prácticas para abordarlos adecuadamente. El autor también incluye en este capítulo algunos planes de acción para aplicar los principios y criterios expuestos en el capítulo anterior, adaptados a las distintas edades de los hijos.

Conclusión

El libro “Educar en libertad y responsabilidad” es una obra muy útil y recomendable para todos los padres y educadores que quieran formar a sus hijos o alumnos para que sean personas libres, responsables y felices. El autor ofrece una visión clara y profunda de la libertad y la responsabilidad, basada en la antropología cristiana y en el magisterio de la Iglesia, y proporciona una serie de pautas y consejos prácticos para educar en estas dimensiones fundamentales de la persona humana. El libro está escrito con un lenguaje sencillo, claro y directo, sin renunciar al rigor y a la profundidad, y está ilustrado con numerosos ejemplos y testimonios que facilitan su comprensión y aplicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *