El cine de fin de milenio (1999-2000) – José María Caparrós Lera

El cine de fin de milenio (1999-2000) - José María Caparrós Lera

Desde una perspectiva creyente y bajo la guía del magisterio de la Iglesia Católica, el análisis de la obra “El cine de fin de milenio (1999-2000)” de José María Caparrós Lera se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la influencia del cine en la transición hacia el nuevo milenio. Esta obra ofrece una mirada profunda a cómo el séptimo arte refleja y cuestiona los valores, la moral y las inquietudes espirituales de una sociedad en constante cambio.

Rebajas
El cine de fin de milenio (1999-2000)
  • Caparrós Lera, José María(Autor)

Ficha Técnica

  • Autor: José María Caparrós Lera
  • Temática: Análisis del cine en el cambio de milenio desde una perspectiva cristiana

“El cine de fin de milenio (1999-2000)”

Contexto Histórico y Cultural

El libro se sumerge en el contexto histórico y cultural de los años 1999 y 2000, una época marcada por la incertidumbre ante el cambio de siglo y las reflexiones sobre el futuro de la humanidad. José María Caparrós Lera examina cómo el cine se convirtió en un espejo de estas preocupaciones colectivas, ofreciendo una plataforma para el diálogo y la introspección.

Análisis Cinematográfico

El autor desgrana con maestría las obras cinematográficas más representativas de este periodo, destacando cómo abordan temas de fe, esperanza y redención. A través de su análisis, Caparrós Lera invita al lector a una comprensión más profunda de la narrativa fílmica como vehículo de transmisión de valores cristianos.

Perspectiva Teológica

Con un enfoque teológico, el libro profundiza en la relación entre cine y religión, explorando cómo las películas de fin de milenio han plasmado las enseñanzas de la Iglesia y cómo estas pueden ser interpretadas a la luz de la fe. La obra de Caparrós Lera se convierte así en un puente entre el arte cinematográfico y la espiritualidad.

Conclusión – “El cine de fin de milenio (1999-2000)”

“El cine de fin de milenio (1999-2000)” es un testimonio de la relevancia del cine como medio de expresión cultural y espiritual. José María Caparrós Lera logra, con su análisis, no solo ofrecer una crítica cinematográfica, sino también una reflexión sobre cómo el cine puede ser un aliado en la transmisión de la fe y los valores cristianos en la sociedad contemporánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *