El concepto de amor en san Agustín – Hannah Arendt
El amor es una de las experiencias humanas más universales y profundas, pero también una de las más complejas y difíciles de comprender. ¿Qué es el amor? ¿Qué tipos de amor existen? ¿Qué relación tiene el amor con la vida, la muerte, la libertad, la felicidad, la fe y la política? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Hannah Arendt en su libro “El concepto de amor en san Agustín”, una obra que recoge su tesis doctoral sobre el pensamiento del gran filósofo y teólogo cristiano del siglo IV.
- Arendt, Hannah (Author)
Ficha técnica
- Autor: Hannah Arendt
- Temática: Filosofía, teología, antropología
Comentario del libro “El concepto de amor en san Agustín”
El amor como natalidad y gratitud
Hannah Arendt parte de la idea de que el hombre se define por dos hechos fundamentales: el nacimiento y la muerte. El nacimiento o la natalidad significa que el hombre ha entrado al mundo por un acto de amor, y que por tanto tiene una dignidad y un valor inalienables. La muerte o la mortalidad significa que el hombre saldrá del mundo por un acto de destino, y que por tanto tiene una limitación y una fragilidad insuperables. El amor es la actitud que permite al hombre afrontar estos dos hechos con sentido y esperanza.
Para Arendt, el amor es ante todo un sentimiento de gratitud por el don absoluto de la vida, que se manifiesta en el deseo de vivir y de compartir la vida con los demás. El amor es también un recuerdo de la fuente trascendente de la vida, que se expresa en la fe y en la confianza en Dios. El amor es, por último, una acción que crea y renueva el mundo, que se muestra en la libertad y en la responsabilidad del hombre.
El amor como caridad y amistad
Hannah Arendt analiza el concepto de amor en san Agustín a partir de dos términos latinos: caritas y amicitia. La caritas es el amor que se dirige a Dios y al prójimo, y que se basa en la voluntad y en la obediencia. La amicitia es el amor que se dirige a los amigos y a los iguales, y que se basa en el conocimiento y en la elección. Ambos tipos de amor son necesarios y complementarios, pero también presentan tensiones y conflictos.
Para Arendt, la caritas es el amor más alto y perfecto, porque implica una entrega total y desinteresada, y porque busca el bien supremo, que es Dios. Sin embargo, la caritas también es el amor más difícil y exigente, porque implica una renuncia al propio yo, y porque a veces entra en contradicción con el orden natural y social. La amicitia es el amor más humano y cercano, porque implica una comunicación y una comprensión mutuas, y porque busca el bien común, que es el mundo. Sin embargo, la amicitia también es el amor más frágil y contingente, porque implica una selección y una exclusión, y porque a veces se ve amenazada por el pecado y la muerte.
El amor como novedad y mundo
Hannah Arendt revisa el concepto de amor en san Agustín a la luz de su propia teoría de la acción. Para Arendt, la acción es la capacidad humana de iniciar algo nuevo y original, que rompe con la rutina y la necesidad, y que crea un espacio público y plural, donde los hombres pueden mostrarse y reconocerse como tales. La acción es, por tanto, una manifestación de la natalidad, de la gratitud y de la libertad.
Para Arendt, el amor es la fuente y el motor de la acción, porque implica una apertura y una disposición al otro, que es siempre diferente y sorprendente, y que aporta una novedad y una diversidad al mundo. El amor es también el fin y el sentido de la acción, porque implica una valoración y una celebración del mundo, que es el escenario y el testimonio de la vida humana. El amor es, por último, el vínculo y la condición de la acción, porque implica una cooperación y una solidaridad entre los hombres, que se necesitan y se ayudan mutuamente para construir y conservar el mundo.
Conclusión
“El concepto de amor en san Agustín” es un libro que nos invita a reflexionar sobre el significado y la importancia del amor en la vida humana, desde una perspectiva filosófica y teológica. Hannah Arendt nos ofrece una lectura profunda y original del pensamiento de san Agustín, que a su vez ilumina y enriquece su propia visión de la acción y del mundo. Se trata, sin duda, de una obra de gran valor y actualidad, que nos ayuda a comprender mejor nuestra condición y nuestra vocación como seres humanos.