El cristianismo a examen – Manuel Cabello Fernández

¿Qué significa ser cristiano hoy en día? ¿Qué desafíos y oportunidades se presentan para la fe cristiana en el mundo actual? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “El cristianismo a examen” de Manuel Cabello Fernández, publicado por la editorial Rialp en la sección “Religión. Fuera de colección”. Se trata de una obra que ofrece una reflexión profunda y rigurosa sobre la esencia y la misión del cristianismo, desde una perspectiva creyente y en diálogo con la cultura contemporánea.
Ficha técnica
- Autor: Manuel Cabello Fernández
- Temática: Religión, cristianismo, cultura, fe y razón
Comentario del libro “El cristianismo a examen”
Un examen de conciencia
El autor propone un examen de conciencia para el cristianismo, que consiste en revisar su identidad, su credibilidad y su relevancia en el mundo de hoy. Para ello, parte de la afirmación de que el cristianismo es una religión histórica, que se basa en unos hechos concretos y verificables, y que tiene una dimensión racional, que busca dar razones de su fe. Sin embargo, reconoce que el cristianismo también se enfrenta a numerosos retos y dificultades, como el secularismo, el relativismo, el pluralismo, el fundamentalismo, el escándalo del mal y el sufrimiento, o la crisis de la institución eclesial.
Una respuesta desde la fe
Frente a estos desafíos, el autor no ofrece una defensa apologética ni una actitud de resignación, sino una respuesta desde la fe, que se apoya en la revelación de Dios en Jesucristo y en la acción del Espíritu Santo. Así, el autor muestra cómo el cristianismo puede iluminar y transformar la realidad humana, ofreciendo un sentido pleno a la existencia, una esperanza firme ante la muerte, una ética universal basada en el amor, una comunidad fraterna y solidaria, y una propuesta de diálogo y encuentro con otras religiones y culturas.
Una invitación al compromiso
Finalmente, el autor invita al lector a un compromiso personal y comunitario con el cristianismo, que implica una conversión constante, una formación continua, una oración sincera, una celebración gozosa y una misión evangelizadora. El autor sostiene que el cristianismo no es una ideología ni una moral, sino una experiencia de encuentro con Dios, que cambia la vida de las personas y las hace partícipes de su proyecto de salvación para el mundo. Por eso, el autor anima al lector a vivir su fe con coherencia, alegría y confianza, y a testimoniarla con valentía, humildad y respeto.
Conclusión
“El cristianismo a examen” es un libro que ofrece una visión integral y actualizada del cristianismo, que combina el rigor teológico con la claridad expositiva, y que se dirige tanto a los creyentes como a los buscadores de la verdad. Se trata de una obra que ayuda a comprender mejor la fe cristiana, a profundizar en sus fundamentos, a renovar su vivencia y a comunicarla con eficacia. Es, en definitiva, un libro que invita a examinar el cristianismo, pero también a examinarse a uno mismo como cristiano.