El dinamismo de la información en la naturaleza – Ángel Guerra Sierra

La ciencia moderna ha revelado que la materia no es un sujeto pasivo e inerte, sino que está dotada de información que determina su estructura y su comportamiento. Esta información natural se manifiesta a todos los niveles de la realidad, desde las partículas subatómicas hasta los ecosistemas, y es la responsable de la complejidad y la diversidad de la naturaleza. El libro “El dinamismo de la información en la naturaleza” de Ángel Guerra Sierra nos ofrece una visión integradora y no reduccionista de la información natural, desde una perspectiva científica, filosófica y teológica.

Ficha técnica

  • Autor: Ángel Guerra Sierra
  • Temática: Ciencia, filosofía y teología

Comentario del libro “El dinamismo de la información en la naturaleza”

La información natural como factor explicativo básico de la naturaleza

El autor nos introduce en el concepto de información natural, que define como la capacidad de un sistema material de almacenar, transmitir y procesar datos que influyen en su estado y en su evolución. La información natural no es algo externo o accidental a la materia, sino que forma parte de su esencia y de su dinamismo. El autor nos muestra cómo la información natural se manifiesta en diferentes niveles de organización de la realidad, desde el nivel subatómico al ecológico, pasando por el molecular, el celular, el genético y el biológico. En cada nivel, la información natural tiene características y funciones específicas, que permiten la emergencia de propiedades nuevas y complejas.

La información natural como fuente de orden, complejidad y diversidad

El autor nos explica cómo la información natural es la responsable de generar y mantener el orden, la complejidad y la diversidad de la naturaleza. La información natural permite que los sistemas materiales se autoorganizen, se adapten y se reproduzcan, dando lugar a estructuras y procesos cada vez más complejos y diversos. El autor nos ilustra con ejemplos de cómo la información natural actúa en la formación de las moléculas orgánicas, en el código genético, en la expresión de los genes, en la regulación de las células, en la comunicación entre los organismos, en la evolución de las especies y en la dinámica de los ecosistemas.

La información natural como puente entre la ciencia, la filosofía y la teología

El autor nos propone una visión integradora y no reduccionista de la información natural, que abre nuevas vías de diálogo entre la ciencia, la filosofía y la teología. La información natural no se puede explicar solo con la materia y la energía, sino que requiere de una causa inteligente y de un fin último. El autor nos invita a contemplar la información natural como un signo de la presencia y la acción de Dios en la creación, que nos revela su sabiduría, su amor y su providencia. El autor nos anima a reconocer la información natural como un don de Dios, que nos llama a participar de su plan y a colaborar con su obra.

Conclusión

El libro “El dinamismo de la información en la naturaleza” de Ángel Guerra Sierra es una obra que nos ofrece una visión profunda y original de la realidad material, desde una perspectiva científica, filosófica y teológica. El autor nos muestra cómo la información natural es un factor explicativo básico de la naturaleza, que determina su estructura y su comportamiento, y que genera y mantiene el orden, la complejidad y la diversidad de la naturaleza. El autor nos propone una visión integradora y no reduccionista de la información natural, que abre nuevas vías de diálogo entre la ciencia, la filosofía y la teología, y que nos invita a contemplar la información natural como un signo de la presencia y la acción de Dios en la creación, y como un don de Dios que nos llama a participar de su plan y a colaborar con su obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *