El Dios de la fe y de la razón – R. Sokolowski
La relación entre la fe y la razón es uno de los temas más apasionantes y complejos de la teología cristiana. ¿Cómo podemos afirmar que creemos en un Dios que es trascendente y revelado, y al mismo tiempo usar nuestra razón para conocerlo y amarlo? ¿Qué diferencia hay entre el Dios cristiano y los dioses de otras religiones o de la filosofía natural? ¿Qué papel tiene la creación en la comprensión de lo divino? Estas son algunas de las preguntas que aborda el autor de este libro, Robert Sokolowski, un reconocido filósofo y teólogo estadounidense, profesor emérito de la Universidad Católica de América.
- El Dios de la fe y de la razón : fundamentos de teología cristiana
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: Biblioteca Autores Cristianos
- Sokolowski, Robert(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Robert Sokolowski
- Temática: Teología cristiana, fe y razón, Dios creador
- Editorial: Biblioteca Autores Cristianos
- Año de publicación: 2016
- Número de páginas: 216
Comentario del libro “El Dios de la fe y de la razón”
El libro se divide en tres partes: la primera se ocupa de la noción de Dios como creador y de su distinción con respecto a las criaturas; la segunda se centra en el misterio de la Trinidad y en la revelación de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo; la tercera se dedica a la encarnación del Verbo y a la salvación que nos ofrece Jesucristo.
Dios creador y el mundo creado
Sokolowski parte de una premisa fundamental: el Dios cristiano no es un ser más entre los seres, sino el origen y el fin de todo lo que existe. Por eso, no podemos conocerlo por medio de las categorías naturales, sino solo por medio de la fe que nos abre a su revelación. La fe cristiana entiende la creación como un acto libre y amoroso de Dios, que hace existir todo lo que no es él mismo. La creación no es una emanación o una necesidad divina, sino una donación gratuita que respeta la autonomía y la contingencia de las criaturas. El mundo creado no es una parte o una prolongación de Dios, sino una realidad distinta y dependiente de él.
El misterio trinitario y la revelación divina
Sokolowski afirma que el cristianismo no es solo una religión natural, sino una religión revelada. Esto significa que Dios no solo se manifiesta a través de las obras de la naturaleza, sino que se comunica personalmente con nosotros por medio de su Palabra y su Espíritu. El Dios cristiano no es un ser solitario o indiferenciado, sino un Dios vivo y personal, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. La Trinidad no es una doctrina abstracta o especulativa, sino una realidad concreta y vivencial, que nos muestra el rostro amoroso y misericordioso de Dios. La Trinidad no es una contradicción o un misterio inaccesible, sino una luz que ilumina nuestra inteligencia y nuestro corazón.
La encarnación del Verbo y la salvación humana
Sokolowski sostiene que el cristianismo no es solo una religión histórica, sino una religión encarnada. Esto significa que Dios no solo se revela a través de las palabras y los signos, sino que se hace presente en nuestra carne y en nuestra historia por medio de Jesucristo. El Verbo eterno se hizo hombre para compartir nuestra condición humana y para redimirnos del pecado y de la muerte. Jesucristo no es un hombre extraordinario o un profeta iluminado, sino el Hijo único y consustancial al Padre, que nos revela su voluntad y su amor. Jesucristo no es un mediador o un instrumento divino, sino el Salvador único y universal, que nos ofrece su gracia y su amistad.
Conclusión
El libro “El Dios de la fe y de la razón” es una obra excelente para profundizar en los fundamentos de la teología cristiana. Robert Sokolowski expone con claridad y rigor los principales aspectos de la fe cristiana en relación con la razón humana. Su estilo es sencillo y accesible, pero al mismo tiempo profundo y sugerente. Su método es fenomenológico, es decir, se basa en la descripción de las manifestaciones de Dios en la historia y en la experiencia humana. Su propósito es mostrar la coherencia y la belleza de la fe cristiana, así como su relevancia y su actualidad para el hombre de hoy.