El dogma woke – Noelle Mering

¿Qué es el movimiento woke y por qué es una amenaza para el cristianismo? Esta es la pregunta que se plantea Noelle Mering, autora de «El dogma woke: Una respuesta cristiana ante la ideología de moda», un libro publicado por Ediciones Rialp en la sección “Religión. Fuera de colección”. En este comentario, analizaremos los principales argumentos y aportaciones de esta obra, que ofrece una visión crítica y constructiva desde la perspectiva de la fe católica.
- Mering, Noelle (Author)
Ficha técnica
- Autor: Noelle Mering
- Temática: Filosofía, religión, política, cultura
Comentario del libro “El dogma woke”
¿Qué es el woke?
El woke es una ideología que pretende imponer una nueva moral basada en la identidad, la voluntad y el poder. Según Mering, el woke se ha infiltrado en todos los ámbitos de la sociedad y la cultura, y ha generado una profunda división entre las personas, al crear categorías de opresores y oprimidos, privilegiados y marginados, aliados y enemigos. El woke rechaza los principios universales de la razón, la persona y la autoridad, que son propios del Logos, es decir, de Dios y de su revelación en Cristo.
¿Cómo se originó el woke?
El woke tiene sus raíces en el marxismo cultural, el posmodernismo y el feminismo radical. Mering hace un recorrido histórico por las principales corrientes de pensamiento que han influido en el surgimiento y la expansión del woke, desde la Escuela de Frankfurt hasta la teoría crítica de la raza, pasando por el estructuralismo, el deconstruccionismo, el queer y el transgénero. Estas corrientes han cuestionado y atacado los fundamentos de la civilización occidental, basada en la herencia greco-romana, el cristianismo y el humanismo.
¿Qué consecuencias tiene el dogma woke?
El woke tiene consecuencias nefastas para la convivencia, la libertad y la dignidad humanas. Mering denuncia los efectos perversos del woke en diversos ámbitos, como la educación, la familia, la sexualidad, la raza, la política y la religión. El woke promueve la ideología de género, el aborto, el racismo inverso, la cancelación, el victimismo, el relativismo y el totalitarismo. El woke erosiona la amistad entre sexos y razas, se encamina a la violencia y a la corrupción de la infancia, y sus defensores siempre logran salir ilesos.
¿Qué respuesta ofrece el cristianismo al woke?
El cristianismo ofrece una respuesta basada en la verdad, el amor y la esperanza. Mering propone una alternativa al woke desde la perspectiva de la fe católica, que se apoya en el magisterio de la Iglesia, la tradición cristiana y el testimonio de los santos. El cristianismo afirma la unidad y la diversidad de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, y llamada a la comunión con Él y con los demás. El cristianismo defiende la ley natural, la familia, la vida, la libertad, la justicia y la paz. El cristianismo es una restauración de la persona, de la familia y de la creencia, una alternativa para alcanzar una sociedad más armoniosa.
Conclusión – “El dogma woke”
“El dogma woke” es un libro valiente y necesario, que desenmascara una ideología de moda que amenaza los valores cristianos y humanos. Noelle Mering ofrece una visión lúcida y profunda del fenómeno woke, y una respuesta sólida y esperanzadora desde la fe católica. Se trata de una obra que invita a la reflexión, al diálogo y al compromiso, para afrontar los desafíos actuales con inteligencia y caridad.