El hombre de Villa Tevere – Pilar Urbano
El hombre de Villa Tevere es un libro que nos acerca a la figura de san Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei, a través de los testimonios de quienes le conocieron y convivieron con él en su residencia romana. La periodista y escritora Pilar Urbano, con su rigor y su intuición, nos ofrece un retrato vivo y realista de un hombre que fue santo y revolucionario, que supo ver a Dios en lo ordinario y que impulsó una corriente de santidad laical en la Iglesia.
- Hombre de villa Tevere, El: Josemaría Escrivá, puertas adentro (Testimonios)
- Ediciones Palabra, S.A.
- Español
- Tapa dura
Ficha técnica
- Autor: Pilar Urbano
- Temática: Biografía, espiritualidad, historia
Comentario del libro “El hombre de Villa Tevere”
Un hombre en guerra consigo mismo y que bailaba con Dios
Pilar Urbano nos presenta a san Josemaría Escrivá como un hombre que vivió una constante lucha interior para ser fiel a la voluntad de Dios y a la misión que le había encomendado. Un hombre que no se conformaba con lo mediocre, sino que aspiraba a la perfección cristiana en medio del mundo. Un hombre que supo compaginar la exigencia y la ternura, la firmeza y la comprensión, la audacia y la humildad. Un hombre que, en definitiva, bailaba con Dios, porque tenía una relación íntima y confiada con Él, que se reflejaba en su oración, en su trabajo y en su trato con los demás.
Un hombre que fundó el Opus Dei y que influyó en la Iglesia y en el mundo
El libro también nos muestra la faceta de san Josemaría Escrivá como fundador del Opus Dei, una institución de la Iglesia que promueve la santificación de los laicos en su vida ordinaria. Pilar Urbano nos narra los orígenes, el desarrollo y las dificultades que tuvo que afrontar el Opus Dei, así como la visión profética y el carisma de su fundador. Asimismo, nos da a conocer la influencia que san Josemaría Escrivá tuvo en la Iglesia y en el mundo, especialmente durante el Concilio Vaticano II, donde defendió la llamada universal a la santidad y la libertad de los hijos de Dios.
Un hombre que fue canonizado y que sigue siendo un modelo de santidad
Finalmente, el libro nos invita a descubrir la santidad de san Josemaría Escrivá, que fue reconocida por la Iglesia con su canonización en el año 2002. Pilar Urbano nos ofrece un testimonio personal de cómo conoció y se acercó al Opus Dei y a su fundador, y cómo su vida cambió gracias a su ejemplo y a sus enseñanzas. Además, nos comparte las experiencias de muchas personas que han recibido favores y milagros por su intercesión, y que siguen viendo en él un modelo de santidad accesible y actual.
Conclusión
El hombre de Villa Tevere es un libro que nos ayuda a conocer mejor a san Josemaría Escrivá, un santo de nuestro tiempo que nos anima a buscar a Dios en lo cotidiano y a ser santos en medio del mundo. Es un libro que nos muestra la grandeza y la humanidad de un hombre que fue un instrumento de Dios para la Iglesia y para la humanidad. Es un libro que nos interpela y nos estimula a seguir sus pasos y a imitar su amor a Dios y a los demás.