El magisterio pontificio contemporáneo – ed. F. Guerrero
El libro “El magisterio pontificio contemporáneo” es una obra monumental que recoge los principales documentos del magisterio de la Iglesia católica desde León XIII hasta Juan Pablo II, abarcando más de un siglo de historia y de enseñanza. Se trata de una colección imprescindible para conocer el pensamiento y la acción de los papas que han marcado la vida de la Iglesia y del mundo en los ámbitos de la doctrina, la moral, la espiritualidad, la evangelización, la familia, la educación y el orden sociopolítico.
Ficha técnica
- Autor: Fernando Guerrero (dir.)
- Temática: Magisterio eclesiástico
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
- Año de publicación: 1991 (2ª edición)
- Número de páginas: 1182 (vol. I) y 1160 (vol. II)
Comentario del libro “El magisterio pontificio contemporáneo”
Contenido y estructura
El libro se divide en dos volúmenes que recogen los textos íntegros o extractos de las encíclicas y otros documentos pontificios desde León XIII hasta Juan Pablo II, ordenados cronológicamente y temáticamente. El primer volumen se ocupa de la Escritura, el dogma, la moral, la Sagrada Escritura y la espiritualidad. El segundo volumen trata de la evangelización, la familia, la educación y el orden sociopolítico.
Cada documento va precedido de una breve introducción que sitúa el contexto histórico y eclesial en el que fue escrito, así como las principales aportaciones y novedades que contiene. Además, se incluyen notas a pie de página que explican algunos términos o referencias, y se facilitan índices alfabéticos y temáticos para una mejor consulta.
Valoración crítica
El libro “El magisterio pontificio contemporáneo” es una obra de gran valor para todos los que quieran profundizar en el conocimiento del magisterio de la Iglesia católica, que es una fuente autorizada e insustituible de doctrina y orientación para los fieles. El libro ofrece una visión panorámica y sintética de los principales temas que han preocupado a los papas en los últimos cien años, mostrando su continuidad y coherencia, así como su capacidad de respuesta a los desafíos y signos de los tiempos.
La edición dirigida por Fernando Guerrero es muy cuidada y rigurosa, ya que respeta el texto original de los documentos y ofrece una información precisa y actualizada sobre su origen y contenido. Además, el libro tiene un formato cómodo y manejable, con una tipografía clara y legible, que facilita su lectura y estudio.
Conclusión
El libro “El magisterio pontificio contemporáneo” es una obra imprescindible para todos los que quieran conocer el pensamiento y la acción de los papas que han guiado a la Iglesia católica en el siglo XX. Se trata de una colección única e incomparable que recoge los documentos más importantes del magisterio pontificio, ofreciendo una visión global y orgánica de su doctrina y orientación. El libro es un instrumento valioso para la formación cristiana y el diálogo con el mundo.