El Oriente en llamas – Louis de Wohl
“El Oriente en llamas” es una biografía novelada de San Francisco Javier, uno de los primeros jesuitas y misioneros que llevó el Evangelio hasta la India y Japón en el siglo XVI. El autor, Louis de Wohl, fue un escritor católico de origen húngaro que se especializó en novelas históricas sobre santos y personajes bíblicos. En esta obra, nos presenta la vida y obra de San Francisco Javier con un estilo ágil, ameno y lleno de detalles que nos hacen sentir partícipes de su aventura.
- de Wohl, Louis(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Louis de Wohl
- Temática: Biografía novelada de San Francisco Javier
Comentario del libro “El Oriente en llamas”
El fuego de la conversión
El libro comienza con el encuentro entre Francisco Javier e Ignacio de Loyola en París, donde ambos estudiaban. Ignacio, que ya había experimentado una profunda conversión tras su herida en Pamplona, intenta persuadir a Francisco, que era un joven ambicioso y vanidoso, de que siguiera a Cristo. Tras una larga resistencia, Francisco se rinde ante la famosa frase de Ignacio: “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?”. A partir de entonces, Francisco se une al grupo de los primeros compañeros de Ignacio, que darían origen a la Compañía de Jesús.
El viaje a Oriente
Francisco recibe el encargo del rey de Portugal de ir a las Indias Orientales como misionero. A pesar de las dificultades y peligros del viaje, Francisco acepta con entusiasmo y parte hacia Lisboa, donde se embarca en una nave que tarda más de un año en llegar a Goa, la capital de la India portuguesa. Allí, Francisco se encuentra con un ambiente de corrupción, explotación y abandono de los nativos por parte de los colonizadores. Francisco se dedica a predicar, bautizar, curar y educar a los indios, especialmente a los más pobres y marginados. Su celo y caridad le granjean el respeto y el afecto de muchos, pero también la enemistad y la persecución de otros.
El sueño de China
Francisco no se conforma con la India, sino que quiere llevar el Evangelio a otros países más lejanos y desconocidos, como Malaca, las Molucas y Japón. En cada lugar, Francisco se adapta a la cultura y al idioma de los habitantes, buscando siempre el diálogo y el testimonio. Su mayor ilusión es entrar en China, el imperio más grande y poderoso de Oriente, pero se encuentra con muchos obstáculos y trabas. Finalmente, consigue un permiso para entrar en China, pero muere en una isla desierta llamada Sancián, a pocos kilómetros de la costa china, el 3 de diciembre de 1552.
Conclusión
“El Oriente en llamas” es una novela que nos muestra la figura de San Francisco Javier como un hombre de fe, de acción y de amor. Louis de Wohl nos hace partícipes de sus alegrías y sus sufrimientos, de sus éxitos y sus fracasos, de sus virtudes y sus defectos. Nos hace ver que la santidad no es algo inalcanzable, sino una respuesta generosa a la llamada de Dios. Nos invita a seguir el ejemplo de San Francisco Javier, que quiso prender Oriente en llamas con el fuego del Espíritu Santo.
🔥🔥🔥