El papa, misión y cometido – G. L. Müller
El libro “El papa, misión y cometido” es una obra del cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que aborda el tema del ministerio petrino desde una perspectiva teológica, histórica y eclesial. El autor ofrece una reflexión profunda y actualizada sobre el origen, la naturaleza, las funciones y los desafíos del papado en el contexto de la Iglesia católica y del mundo contemporáneo.
Ficha técnica
- Autor: Gerhard Ludwig Müller
- Temática: Teología, Historia, Eclesiología
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos
- Año de publicación: 2018
- Número de páginas: 608
Comentario del libro “El papa, misión y cometido”
El libro se divide en cuatro partes: la primera trata sobre el fundamento bíblico y dogmático del papado; la segunda expone la evolución histórica del ministerio petrino desde los orígenes hasta el Concilio Vaticano II; la tercera analiza las principales cuestiones ecuménicas y eclesiológicas relacionadas con el papado; y la cuarta se centra en el papel del papa como maestro de la plenitud del hombre.
Fundamento bíblico y dogmático
Gerhard Ludwig Müller parte de la convicción de que el papado no es una institución humana, sino un don divino que tiene su origen en la voluntad de Jesucristo, que confió a Pedro y a sus sucesores la misión de confirmar a los hermanos en la fe, apacentar el rebaño y ser signo visible de la unidad de la Iglesia. El autor explica con claridad y rigor los textos bíblicos que fundamentan el primado petrino, así como los principales documentos magisteriales que han definido su naturaleza y sus atributos. También responde a las objeciones que se han planteado desde distintas posiciones teológicas o eclesiales contra el papado.
Evolución histórica
Gerhard Ludwig Müller realiza un recorrido histórico por las diferentes etapas del ministerio petrino, mostrando cómo se ha ido desarrollando y adaptando a las circunstancias de cada época. El autor no oculta las luces y las sombras que han acompañado al papado a lo largo de los siglos, sino que las afronta con honestidad y sentido crítico. Al mismo tiempo, destaca la continuidad y la fidelidad de los papas a su misión esencial de servir a la Iglesia y al Evangelio. El autor dedica una especial atención al Concilio Vaticano II, que supuso una renovación y una profundización en la comprensión del papado como colegialidad y comunión.
Cuestiones ecuménicas y eclesiológicas
Gerhard Ludwig Müller aborda las principales cuestiones que plantea el papado en el diálogo ecuménico con las demás iglesias cristianas, especialmente con las ortodoxas y las protestantes. El autor reconoce los avances que se han logrado en este campo, pero también señala los obstáculos que aún persisten para alcanzar la plena comunión. El autor defiende la necesidad y la urgencia de una reforma del papado que favorezca el ejercicio sinodal y colegial del ministerio petrino, respetando la diversidad legítima de las iglesias locales. Asimismo, propone criterios para discernir entre lo esencial y lo accidental en el papado, así como para evitar tanto el centralismo como el relativismo.
El papa como maestro de la plenitud del hombre
Gerhard Ludwig Müller concluye su obra centrando su atención en el papa como maestro de la plenitud del hombre. El autor afirma que el hombre solo puede vivir desde la fe, la esperanza y el amor, y que el papa debe ayudarle a vivir en estas tres dimensiones que le confieren dicha plenitud. El autor destaca la gran aspiración del papa Francisco, que no se cansa de anunciar al mundo el mensaje del amor y la bondad de Jesucristo y de la justicia y la misericordia de Dios. Con ello, cumple el cometido que le fue confiado a Pedro: “¡Confirma a tus hermanos!”. Esa es la misión del romano pontífice, pastor de la Iglesia universal.
Conclusión
El libro “El papa, misión y cometido” es una obra de gran valor teológico y eclesial, que ofrece una visión integral y actualizada del ministerio petrino. Gerhard Ludwig Müller combina el rigor académico con la claridad expositiva, y el sentido de la tradición con la apertura al diálogo. El autor no se limita a describir el papado, sino que lo sitúa en el horizonte de la misión evangelizadora de la Iglesia y del servicio al hombre. Se trata, sin duda, de una lectura recomendable para todos los que quieran profundizar en el conocimiento y el amor al papa, sucesor de Pedro y vicario de Cristo.