El pensamiento de Ángel Herrera – J. M.ª García Escudero
El libro “El pensamiento de Ángel Herrera” es una antología política y social de las enseñanzas del primer presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Ángel Herrera Oria, que fue también obispo de Málaga y cardenal de la Iglesia. El autor, José María García Escudero, es un reconocido historiador y periodista que ha dedicado gran parte de su obra a estudiar la figura y el legado de Herrera Oria, así como el papel de los laicos católicos en la historia de España del siglo XX.
Ficha técnica
- Autor: José María García Escudero
- Temática: Historia, política y religión
- Editorial: Biblioteca Autores Cristianos
- Año de publicación: 1986 (primera edición), 2009 (segunda edición)
- Número de páginas: 360
Comentario del libro “El pensamiento de Ángel Herrera”
El libro se divide en cuatro partes: la primera, dedicada a la biografía y la personalidad de Herrera Oria; la segunda, a su pensamiento político y social; la tercera, a su visión de España y su historia; y la cuarta, a su acción pastoral y eclesial.
Biografía y personalidad
En esta parte, el autor nos presenta a Herrera Oria como un hombre-institución, que supo combinar su vocación religiosa con su compromiso cívico y cultural. Nos narra su trayectoria desde su nacimiento en Santander en 1886 hasta su muerte en Madrid en 1968, pasando por su formación jurídica, su labor periodística al frente del diario El Debate, su fundación y dirección de la Asociación Católica de Propagandistas, su participación en la vida política durante la Segunda República y la Guerra Civil, su consagración episcopal en 1947, su nombramiento cardenalicio en 1965 y su intervención en el Concilio Vaticano II. Nos muestra también sus rasgos humanos, como su inteligencia, su prudencia, su generosidad, su sencillez y su sentido del humor.
Pensamiento político y social
En esta parte, el autor nos expone las principales ideas de Herrera Oria sobre la política y la sociedad desde una perspectiva católica. Nos explica su concepción orgánica y corporativa del Estado, su defensa de la democracia cristiana como forma de gobierno, su rechazo del totalitarismo y del liberalismo extremos, su propuesta de una economía social de mercado basada en la justicia y la solidaridad, su apoyo a la sindicación profesional y a la participación de los trabajadores en la gestión empresarial, su promoción de la educación y la cultura como medios de elevación humana y cristiana, y su llamada a los laicos católicos a asumir sus responsabilidades en el orden temporal.
Visión de España y su historia
En esta parte, el autor nos ofrece una síntesis del pensamiento histórico de Herrera Oria sobre España y sus figuras fundamentales. Nos cuenta cómo Herrera Oria analizó los orígenes, el desarrollo y las crisis de la nación española desde una óptica providencialista, resaltando el papel de la fe católica como elemento aglutinador e identitario. Nos habla también de cómo Herrera Oria valoró las aportaciones de personajes como los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, Cisneros, Santa Teresa, San Ignacio, Cervantes o Menéndez Pelayo, entre otros.
Acción pastoral y eclesial
En esta parte, el autor nos relata la obra pastoral y eclesial de Herrera Oria como obispo de Málaga y cardenal de la Iglesia. Nos describe sus iniciativas para fomentar la formación religiosa del clero y los fieles, para impulsar las obras sociales y caritativas, para promover el diálogo ecuménico e interreligioso, para apoyar las misiones evangelizadoras en África y América Latina, y para colaborar con el Papa Juan XXIII y el Papa Pablo VI en la renovación conciliar.
Conclusión
El libro “El pensamiento de Ángel Herrera” es una obra imprescindible para conocer la figura y el legado de uno de los más destacados líderes católicos del siglo XX en España. José María García Escudero nos ofrece una antología rigurosa y documentada de las enseñanzas de Herrera Oria, que siguen siendo de gran actualidad y relevancia para los laicos católicos que quieren vivir su fe en el mundo de hoy.