El personalismo de John Henry Newman – John F. Crosby

El personalismo es una corriente filosófica que pone el énfasis en la dignidad, la libertad y la trascendencia de la persona humana. Entre sus representantes más destacados se encuentran Emmanuel Mounier, Jacques Maritain, Karol Wojtyla y Edith Stein. Sin embargo, hay otros pensadores que, sin pertenecer estrictamente al personalismo, han contribuido de manera significativa a su desarrollo y profundización. Uno de ellos es John Henry Newman, el célebre cardenal inglés que vivió entre los siglos XIX y XX y que fue beatificado por Benedicto XVI en 2010.

Rebajas
Personalismo De John Henry Newman (Biblioteca Palabra nº 51)
  • Personalismo de john henry newman (biblioteca palabra nº 51)
  • Tapa Blanda
  • Lengua:Espanol
  • Lengua Inglés

Ficha técnica

  • Autor: John F. Crosby
  • Temática: Filosofía personalista

Comentario del libro “El personalismo de John Henry Newman”

El libro que nos ocupa es una obra del profesor John F. Crosby, experto en filosofía personalista y autor de otros libros como “La interioridad de la persona humana” o “De nobis ipsis silemus”. En este caso, Crosby se propone mostrar la relevancia y originalidad del pensamiento de Newman para el personalismo, a partir de una lectura atenta y rigurosa de sus obras y de su biografía.

La influencia personal

Uno de los aspectos más interesantes del libro es el análisis que hace Crosby de la influencia personal en Newman. Se trata de un principio que el cardenal inglés aplicó tanto a su propia vida como a su acción evangelizadora y educativa. Según este principio, las personas no se convierten ni se forman por meros argumentos o doctrinas, sino por el testimonio y la amistad de otras personas que les muestran el rostro de Cristo. Newman fue muy consciente de la importancia de las relaciones personales para transmitir la fe y la verdad, y por eso dedicó gran parte de su tiempo y energía a cuidar de sus amigos, alumnos, feligreses y colaboradores.

La conciencia personal

Otro tema central del libro es la concepción de la conciencia personal que tenía Newman. Para él, la conciencia no era una mera voz interior o un sentimiento subjetivo, sino la presencia de Dios en el alma, que ilumina y juzga las acciones humanas. Newman defendió con valentía la primacía de la conciencia frente a las presiones externas de la autoridad civil o eclesiástica, siempre que se tratara de una conciencia recta y bien formada. Así, Newman se anticipó a la doctrina del Concilio Vaticano II sobre la libertad religiosa y el derecho a seguir la propia conciencia.

La personalidad de Newman

Finalmente, el libro nos ofrece una visión de la personalidad de Newman, que fue tan rica y compleja como su pensamiento. Crosby nos presenta a Newman como un hombre de gran sensibilidad e inteligencia, dotado de una imaginación creativa y una memoria prodigiosa. Pero también como un hombre de profunda fe y oración, que supo afrontar las dificultades y los sufrimientos con paciencia y confianza en la providencia. Newman fue un hombre de contrastes, que combinaba la firmeza con la dulzura, la seriedad con el humor, la erudición con la sencillez, la pasión con la moderación.

Conclusión

El libro de Crosby es una excelente introducción al personalismo de Newman, que nos ayuda a comprender mejor su figura y su obra. Se trata de un libro claro, riguroso y bien documentado, que se basa en las fuentes originales y en la bibliografía especializada. El autor no se limita a exponer las ideas de Newman, sino que las relaciona con el contexto histórico y cultural, y las confronta con las de otros autores personalistas. El resultado es un libro que no solo informa, sino que también forma e inspira al lector, invitándole a seguir el ejemplo de Newman como persona, como cristiano y como intelectual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *