El presbiterio y la fraternidad sacramental – M. Moronta

La fraternidad sacerdotal es un tema de gran importancia y actualidad para la vida y la misión de la Iglesia. Sin embargo, no siempre se le ha dado la debida atención y profundidad, tanto en la teología como en la pastoral. Por eso, este libro de M. Moronta, presbítero y profesor de teología dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca, es una valiosa aportación al estudio y la reflexión sobre la naturaleza, el fundamento y la vivencia de la fraternidad sacramental entre los presbíteros.

Ficha técnica

  • Autor: M. Moronta
  • Temática: Teología y pastoral del presbiterio

Comentario del libro “El presbiterio y la fraternidad sacramental”

El libro se divide en tres partes, que abordan respectivamente el origen, el desarrollo y la actualización de la fraternidad sacramental.

Parte I: El origen de la fraternidad sacramental

En la primera parte, el autor expone el origen de la fraternidad sacramental en la comunión trinitaria, en la que se fundamenta la comunión eclesial y, dentro de ella, la comunión presbiteral. Así, muestra cómo el presbiterio es una realidad teológica, que nace del misterio de Dios y que se configura con Cristo, el único y eterno sacerdote, por la acción del Espíritu Santo. El autor destaca la importancia de la ordenación sacerdotal, que imprime un carácter indeleble y crea un vínculo sacramental entre los presbíteros, que los hace partícipes del único sacerdocio de Cristo y los constituye en un cuerpo apostólico al servicio de la Iglesia.

Parte II: El desarrollo de la fraternidad sacramental

En la segunda parte, el autor analiza el desarrollo de la fraternidad sacramental a lo largo de la historia de la Iglesia, desde los orígenes hasta el Concilio Vaticano II. El autor hace un recorrido por las diversas etapas históricas, mostrando cómo la fraternidad sacramental ha ido evolucionando y adaptándose a los distintos contextos culturales, sociales y eclesiales. El autor resalta los aspectos positivos y negativos de cada época, así como los desafíos y las oportunidades que se han presentado para la vivencia de la fraternidad sacramental. El autor también hace referencia a los principales documentos magisteriales y a los testimonios de los santos y los teólogos que han iluminado y enriquecido la comprensión y la práctica de la fraternidad sacramental.

Parte III: La actualización de la fraternidad sacramental

En la tercera parte, el autor propone una actualización de la fraternidad sacramental, teniendo en cuenta los signos de los tiempos y las orientaciones del Concilio Vaticano II y del magisterio posterior. El autor plantea los principales retos y las principales propuestas para la renovación de la fraternidad sacramental en el mundo de hoy, desde una perspectiva teológica y pastoral. El autor insiste en la necesidad de recuperar el sentido teológico y espiritual de la fraternidad sacramental, que no se reduce a una mera convivencia o colaboración humana, sino que implica una comunión de vida, de fe y de misión entre los presbíteros, que los hace signos e instrumentos de la comunión eclesial y de la comunión trinitaria. El autor también sugiere algunos medios concretos para fomentar y vivir la fraternidad sacramental, como la oración, la formación, el acompañamiento, el diálogo, el compartir, el servicio, la celebración y la proyección misionera.

Conclusión

El libro de M. Moronta es una obra de gran interés y utilidad para todos los que quieran profundizar en el tema de la fraternidad sacramental, tanto desde el punto de vista teológico como desde el punto de vista pastoral. El autor ofrece una visión amplia y profunda, que abarca el origen, el desarrollo y la actualización de la fraternidad sacramental, con una sólida base bíblica, histórica y magisterial, y con una clara orientación eclesiológica y espiritual. El autor también invita a la reflexión y a la acción, proponiendo retos y propuestas para la renovación de la fraternidad sacramental en el contexto actual, con un lenguaje claro y accesible, y con una actitud dialogante y propositiva. El libro es, sin duda, una contribución valiosa al estudio y la vivencia de la fraternidad sacramental, que puede ayudar a los presbíteros a redescubrir y a fortalecer su identidad, su espiritualidad y su misión en la Iglesia y en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *