El problema del sobrenatural en Miguel de Unamuno – Alfonso García Nuño
Miguel de Unamuno es uno de los escritores más influyentes y originales de la literatura española del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, como la novela, el ensayo, la poesía y el teatro, y se caracteriza por una profunda reflexión sobre la condición humana, el sentido de la vida, la fe y la razón, la identidad y la historia. Unamuno fue también un pensador comprometido con su tiempo, que participó activamente en la vida política y cultural de España, y que sufrió el exilio y la censura por sus ideas.
- García Nuño, Alfonso (Author)
Ficha técnica
- Autor: Alfonso García Nuño
- Temática: Ensayo sobre la obra y el pensamiento de Miguel de Unamuno, centrado en el problema del sobrenatural.
Comentario del libro “El problema del sobrenatural en Miguel de Unamuno”
Este libro es una obra de referencia para comprender la visión que Unamuno tenía del sobrenatural, es decir, de la realidad que trasciende lo natural y lo humano, y que se manifiesta especialmente en la religión, la moral y el arte. El autor, Alfonso García Nuño, es un reconocido especialista en el estudio de Unamuno, y ha dedicado gran parte de su trayectoria académica a analizar y difundir su obra.
El sobrenatural como problema existencial
Para Unamuno, el sobrenatural no es una cuestión teórica o especulativa, sino una necesidad vital y una angustia constante. Unamuno siente la contradicción entre su deseo de inmortalidad y su conciencia de la muerte, entre su anhelo de Dios y su duda de su existencia, entre su aspiración a la libertad y su reconocimiento de la fatalidad. Estas tensiones le llevan a buscar el sobrenatural como una respuesta a su ansia de sentido y de salvación.
El sobrenatural como realidad vivida
Unamuno no se conforma con una concepción abstracta o dogmática del sobrenatural, sino que lo busca en la experiencia concreta y personal. Unamuno se acerca al sobrenatural desde su propia vivencia de la fe, que no es una adhesión racional a unas verdades reveladas, sino una confianza afectiva en un Dios personal y cercano, que le ama y le llama. Unamuno también encuentra el sobrenatural en la moral, que no es una obediencia a unas normas externas, sino una expresión de su voluntad de ser bueno y de hacer el bien. Unamuno asimismo descubre el sobrenatural en el arte, que no es una imitación de la naturaleza, sino una creación de belleza y de sentido.
El sobrenatural como desafío intelectual
Unamuno no renuncia a la razón ni a la ciencia, sino que las integra en su visión del sobrenatural, sin caer en el dogmatismo ni en el escepticismo. Unamuno reconoce el valor de la razón y de la ciencia para explicar y comprender la realidad natural y humana, pero también advierte sus límites y sus insuficiencias para dar cuenta de la realidad sobrenatural. Unamuno propone una razón vital y una ciencia poética, que no se cierran al misterio ni al milagro, sino que los acogen y los interpretan desde la perspectiva de la fe y del amor.
Conclusión
Este libro es una excelente introducción al pensamiento de Unamuno, y una invitación a leer y a dialogar con sus obras. El autor, Alfonso García Nuño, muestra un profundo conocimiento y una gran admiración por Unamuno, y lo presenta como un maestro de vida y de literatura, que nos interpela y nos enriquece con su testimonio y su palabra. El libro también es una reflexión sobre el sentido y el valor del sobrenatural en nuestra época, y una propuesta de integrar la fe y la razón, la ciencia y el arte, lo natural y lo humano, en una visión armónica y esperanzada de la realidad.