El sentido reverencial del dinero – Ramiro de Maeztu

En estos tiempos de crisis económica y moral, es necesario reflexionar sobre el papel del dinero en nuestra sociedad y en nuestra vida. ¿Qué sentido le damos al dinero? ¿Cómo lo usamos y lo gestionamos? ¿Qué consecuencias tiene nuestra actitud hacia el dinero en nuestra cultura y en nuestra fe? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Ramiro de Maeztu en su libro “El sentido reverencial del dinero”, una obra sorprendentemente oportuna y esclarecedora que nos invita a mirar el dinero desde una perspectiva cristiana y humanista.

Ficha técnica

  • Autor: Ramiro de Maeztu
  • Temática: Sociedad y cultura: general

Comentario del libro “El sentido reverencial del dinero”

El sentido sensual y el sentido reverencial del dinero

Ramiro de Maeztu distingue entre dos formas de entender y valorar el dinero: el sentido sensual y el sentido reverencial. El sentido sensual del dinero es el que lo considera como un mero medio al servicio de nuestros placeres, sin tener en cuenta el bien común ni el destino trascendente del hombre. El sentido reverencial del dinero es el que lo entiende como una posibilidad de realizar diferentes bienes que, en cuanto potencialidades, son futuros. El sentido reverencial del dinero implica respetar el dinero como un don de Dios y usarlo con responsabilidad, generosidad y justicia.

La crisis financiera y la crisis moral

Ramiro de Maeztu analiza las causas y las consecuencias de la crisis financiera que estalló en 2007 y que aún arrastramos en la actualidad. El autor señala que la crisis financiera tiene un origen moral y antropológico, y que es el resultado de una concepción errónea del dinero y de la economía. Maeztu critica el sistema capitalista que se basa en el lucro, la usura, el endeudamiento y la especulación, y que genera desigualdad, pobreza, corrupción y deshumanización. Maeztu propone una alternativa al capitalismo basada en los principios de la doctrina social de la Iglesia, que defiende la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad.

El dinero y la fe

Ramiro de Maeztu reflexiona sobre la relación entre el dinero y la fe, y sobre el papel de los cristianos en el mundo económico. El autor afirma que el dinero no es malo en sí mismo, sino que depende del uso que se le dé. El dinero puede ser un instrumento de evangelización y de caridad, si se emplea para el servicio de Dios y del prójimo. El autor advierte del peligro de la idolatría del dinero, que aleja al hombre de Dios y de su verdadera felicidad. Maeztu exhorta a los cristianos a ser coherentes con su fe y a dar testimonio de su sentido reverencial del dinero en su vida personal, familiar y profesional.

Conclusión

“El sentido reverencial del dinero” es un libro que nos ofrece una visión profunda y original del dinero y de la economía desde una perspectiva cristiana y humanista. Ramiro de Maeztu nos muestra la importancia de tener una actitud correcta y responsable hacia el dinero, que nos permita usarlo para el bien y no para el mal, para la vida y no para la muerte, para la gloria de Dios y no para la nuestra. Se trata de un libro que nos interpela y nos desafía a revisar nuestra relación con el dinero y a buscar el verdadero sentido de nuestra existencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *