El uno y el otro Testamento – P. Beauchamp
El libro “El uno y el otro Testamento” es una obra de exégesis bíblica que propone una lectura tipológica o figurativa de la Biblia, es decir, un acercamiento al texto sagrado que muestra cómo el Antiguo Testamento apunta a Cristo y en él alcanza su cumplimiento. El autor, Paul Beauchamp, fue un biblista francés, miembro de la Compañía de Jesús, que se dedicó al estudio de la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento desde una perspectiva teológica y literaria.
- El Uno y el Otro Testamento: Cumplimiento de las Escrituras (ESTUDIOS Y ENSAYOS)
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Beauchamp, Paul(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Paul Beauchamp (1925-2001)
- Temática: Exégesis bíblica, tipología, cumplimiento
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
- Año de publicación: 2015 (edición original en francés: 1990)
- Número de páginas: 444
Comentario del libro “El uno y el otro Testamento”
La dinámica del cumplimiento
El libro se divide en dos partes: la primera se titula “La dinámica del cumplimiento” y la segunda “La figura del cumplimiento”. En la primera parte, Beauchamp expone los principios teóricos y metodológicos de su propuesta de lectura figurativa del Antiguo Testamento. El autor parte de la convicción de que la tipología no es una herramienta exegética obsoleta, sino una forma de expresar la fe cristiana en el sentido nuevo que la venida de Cristo da a las antiguas Escrituras. Para ello, se apoya en el testimonio del Nuevo Testamento, especialmente en los escritos joánicos y paulinos, que presentan a Cristo como el cumplimiento del relato bíblico. Así, Beauchamp afirma que “Cristo cumple el relato”, es decir, que las diversas figuras que representan las etapas o fases del relato total (como Adán, Abraham, Moisés, David, etc.) quedan cumplidas y superadas en Cristo.
La figura del cumplimiento
En la segunda parte del libro, Beauchamp aplica su método de lectura figurativa a algunos textos clave del Antiguo Testamento, como el Génesis, el Éxodo, los Salmos y los Profetas. El autor muestra cómo estos textos contienen una dimensión simbólica o figurativa que anticipa la realidad de Cristo. Por ejemplo, en el Génesis, Beauchamp analiza la figura de Adán como el primer hombre creado a imagen de Dios y como el padre de todos los vivientes. El autor señala que Adán es una figura ambigua, pues por un lado representa la dignidad y la vocación humana, pero por otro lado también representa la caída y el pecado. Sin embargo, esta ambigüedad se resuelve en Cristo, que es el nuevo Adán, el verdadero imagen de Dios y el origen de una nueva humanidad. De este modo, Beauchamp ilustra cómo “Cristo cumple a Adán”.
Conclusión
El libro “El uno y el otro Testamento” es una obra magistral que ofrece una visión profunda y original de la unidad y coherencia de la Biblia. El autor logra combinar el rigor exegético con la sensibilidad teológica y literaria, respetando tanto el sentido histórico como el sentido espiritual de los textos sagrados. El libro es también una invitación a redescubrir la riqueza de la tradición cristiana, que ha sabido leer las Escrituras a la luz de Cristo y bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica. Se trata, sin duda, de una obra imprescindible para todo aquel que quiera profundizar en el misterio de Cristo y en su relación con el Antiguo Testamento.