El vínculo matrimonial – T. García Barberena
El matrimonio es una institución natural y sagrada, que implica un compromiso de amor y fidelidad entre un hombre y una mujer, abierto a la vida y a la gracia de Dios. Sin embargo, en la sociedad actual, se cuestiona cada vez más la indisolubilidad del vínculo matrimonial, y se propone el divorcio como una solución fácil y rápida a los problemas conyugales. ¿Qué dice la Iglesia Católica al respecto? ¿Qué argumentos ofrece para defender la indisolubilidad del matrimonio? ¿Qué consecuencias tiene el divorcio para las personas, las familias y la sociedad?
Ficha técnica
- Autor: Tomás García Barberena
- Temática: Teología moral, matrimonio, divorcio, indisolubilidad
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
- Año de publicación: 1978
- ISBN: 84-220-0836-X
Comentario del libro “El vínculo matrimonial”
Este libro es una obra colectiva coordinada por el profesor Tomás García Barberena, que reúne las ponencias presentadas en el I Congreso Internacional de Teología Moral celebrado en Madrid en 1977. El tema central del congreso fue el vínculo matrimonial, y se abordó desde diferentes perspectivas: bíblica, histórica, dogmática, jurídica, pastoral y sociológica.
Perspectiva bíblica
La primera parte del libro se dedica al estudio de la revelación bíblica sobre el matrimonio. Se analiza el plan de Dios desde el Génesis hasta el Apocalipsis, pasando por los profetas, los salmos, los evangelios y las cartas apostólicas. Se destaca que el matrimonio es una alianza de amor entre un hombre y una mujer, creados a imagen y semejanza de Dios, que refleja la relación entre Cristo y la Iglesia. Se afirma que el matrimonio es indisoluble por voluntad divina, y que el divorcio es una dureza de corazón que rompe la unidad original.
Perspectiva histórica
La segunda parte del libro se ocupa de la evolución histórica del matrimonio en la Iglesia. Se repasa la tradición patrística, los concilios ecuménicos, el derecho canónico, la escolástica, el humanismo, la reforma protestante, el concilio Vaticano II y la enseñanza pontificia. Se muestra que la Iglesia ha defendido siempre la indisolubilidad del matrimonio como un dogma de fe, y ha rechazado el divorcio como una herejía. Se reconoce que ha habido algunas excepciones y dispensas en casos particulares, pero siempre respetando la naturaleza y la finalidad del matrimonio.
Perspectiva dogmática
La tercera parte del libro se centra en la doctrina teológica sobre el matrimonio. Se expone la antropología cristiana, la sacramentalidad del matrimonio, el consentimiento matrimonial, las propiedades esenciales del matrimonio (unidad e indisolubilidad), las finalidades del matrimonio (procreación y educación de los hijos, bien de los cónyuges), los derechos y deberes de los esposos, las virtudes conyugales, los pecados contra el matrimonio, las causas de nulidad y las soluciones pastorales para los casos difíciles.
Perspectiva jurídica
La cuarta parte del libro se dedica al estudio del ordenamiento jurídico sobre el matrimonio. Se compara el derecho canónico con el derecho civil, tanto en lo que se refiere al concepto de matrimonio como a sus requisitos, efectos y disolución. Se critica la legislación civil que permite el divorcio por causas subjetivas o sin causa alguna, y se advierte de las graves consecuencias que tiene para los cónyuges, los hijos y la sociedad. Se propone una mayor colaboración entre el derecho canónico y el derecho civil para proteger el bien común y promover la justicia.
Perspectiva pastoral
La quinta y última parte del libro se ocupa de la acción pastoral sobre el matrimonio. Se analizan los desafíos que plantea la cultura moderna al matrimonio cristiano, como el relativismo, el individualismo, el hedonismo, el feminismo, el materialismo, el consumismo, el secularismo, etc. Se proponen algunas líneas de acción para fortalecer el matrimonio cristiano, como la preparación al matrimonio, la educación familiar, la pastoral de los novios y de los esposos, la atención a los matrimonios en crisis, la integración de los divorciados vueltos a casar, etc.
Conclusión
El libro “El vínculo matrimonial” es una obra de gran valor teológico y pastoral, que ofrece una visión integral y profunda del matrimonio cristiano. El autor y los colaboradores defienden con rigor y claridad la indisolubilidad del matrimonio como un don de Dios y una exigencia del amor. El libro es una invitación a vivir el matrimonio como un camino de santidad y de felicidad, y a testimoniar ante el mundo la belleza y la dignidad del amor conyugal.