Ensayo sobre la muerte – Roberto Esteban Duque
La muerte es el misterio último de la existencia humana, que nos plantea interrogantes sobre el sentido de la vida, el destino, el amor y la felicidad. ¿Cómo afrontar este enigma desde una perspectiva cristiana, que no se limite a ofrecer consuelos o esperanzas ilusorias, sino que se fundamente en la revelación de Dios y en la experiencia de la fe? Este es el objetivo del libro “Ensayo sobre la muerte” de Roberto Esteban Duque, un sacerdote y teólogo que nos invita a reflexionar sobre este tema con rigor, profundidad y sensibilidad.
- Esteban Duque, Roberto (Author)
Ficha técnica
- Autor: Roberto Esteban Duque
- Temática: Orientación cristiana
Comentario del libro “Ensayo sobre la muerte”
El autor realiza un recorrido por las distintas formas de entender y vivir la muerte a lo largo de la historia y de la cultura, desde las antiguas civilizaciones hasta la modernidad, pasando por el judaísmo, el islam, el budismo, el hinduismo y otras religiones. Analiza las actitudes predominantes en nuestro tiempo, marcado por la secularización, el relativismo, el nihilismo y la banalización de la vida y de la muerte. Frente a ellas, propone una visión cristiana que no niega la realidad de la muerte, sino que la asume como parte de la condición humana, y que no la teme, sino que la ilumina con la esperanza de la resurrección.
La muerte como límite y como llamada
El autor parte de la constatación de que la muerte es una realidad inevitable, que nos confronta con nuestra finitud y nuestra fragilidad, y que nos plantea la cuestión del sentido de nuestra existencia. La muerte nos revela que somos criaturas, que dependemos de Dios y que estamos llamados a una relación con Él. La muerte también nos muestra que somos personas, que tenemos una dignidad y una libertad, y que estamos llamados a una relación con los demás. La muerte nos enseña que somos amantes, que tenemos una capacidad y una necesidad de amar y de ser amados, y que estamos llamados a una relación con el Amor.
La muerte como enemiga y como amiga
El autor reconoce que la muerte es una realidad dolorosa, que nos causa sufrimiento y que nos separa de lo que amamos. La muerte es una consecuencia del pecado, que introduce el mal y la desorden en el mundo y en el hombre. La muerte es una enemiga, que nos amenaza y que nos desafía. Pero el autor también afirma que la muerte puede ser una realidad positiva, que nos purifica y que nos acerca a lo que amamos. La muerte es una gracia, que nos ofrece la oportunidad de arrepentirnos y de reconciliarnos con Dios y con los demás. La muerte es una amiga, que nos libera y que nos prepara para la vida eterna.
La muerte como derrota y como victoria
El autor expone la doctrina cristiana sobre la muerte y la resurrección, basada en la revelación de Dios en Jesucristo, que asumió nuestra condición humana y murió en la cruz por nuestra salvación. La muerte de Cristo es el acontecimiento central de la historia, que cambia radicalmente el sentido y el destino de la muerte humana. La muerte de Cristo es una derrota, que manifiesta la injusticia y la violencia del pecado. Pero la muerte de Cristo es también una victoria, que expresa el amor y la misericordia de Dios. La muerte de Cristo es una pascua, que abre el camino a la resurrección y a la vida nueva.
Conclusión
El libro “Ensayo sobre la muerte” de Roberto Esteban Duque es una obra valiosa, que nos ayuda a comprender y a afrontar la muerte desde una perspectiva cristiana, que no se basa en el miedo o en la negación, sino en la fe y en la esperanza. El autor nos ofrece una reflexión profunda y actual, que dialoga con las diversas corrientes de pensamiento y de cultura, y que se apoya en la tradición y en el magisterio de la Iglesia católica. El autor nos invita a vivir la muerte como una realidad que nos humaniza, que nos llama a la conversión y que nos abre a la comunión con Dios y con los demás.