Ensayos sobre el progreso – Manuel García Morente

¿Qué es el progreso y cómo podemos evaluarlo? Esta es la pregunta que se plantea el filósofo español Manuel García Morente en su obra “Ensayos sobre el progreso”, publicada por Ediciones Encuentro en la sección de ensayo. Se trata de un libro que ofrece una reflexión profunda y crítica sobre el concepto de progreso, su origen, su sentido y sus consecuencias, desde una perspectiva ética y filosófica que se inspira en la fe cristiana y en el magisterio de la iglesia católica.

Rebajas
Ensayos Sobre El Progreso
  • García Morente, Manuel(Autor)

Ficha técnica

  • Autor: Manuel García Morente
  • Temática: Filosofía, Ética y filosofía moral

Comentario del libro “Ensayos sobre el progreso”

Definición del progreso

El autor de estos ensayos se propone un doble objetivo: conseguir una definición esencial del progreso y hacer ver que la moderna creencia progresista supone una fe ciega y deletérea que requiere una urgente revisión. Según la definición lograda, el progreso es la realización del reino de los valores por el esfuerzo humano. Pero antes, para obtenerla, García Morente se ve obligado a exponer ante el lector, con orden y claridad insuperables, la entraña de su propio pensamiento ético, que se muestra fundado en una teoría de los valores.

Crítica al progresismo

Una vez establecida la noción de progreso, el autor pasa a analizar el fenómeno del progresismo, es decir, la actitud que considera el progreso como un fin absoluto y un bien supremo, sin cuestionar su naturaleza, su dirección o sus límites. El progresismo, según García Morente, es una forma de idolatría que sustituye a Dios por el progreso, y que se basa en una fe irracional y dogmática que ignora los problemas y los riesgos que conlleva el desarrollo humano. El progresismo, además, es una ideología que se opone a la verdadera religión, que es la que reconoce la primacía de Dios y la dependencia del hombre de su voluntad y de su gracia.

Perspectiva cristiana del progreso

Frente al progresismo, el autor propone una visión cristiana del progreso, que no lo niega ni lo desprecia, sino que lo sitúa en su justo lugar y lo orienta hacia su verdadero fin. El progreso, para el cristiano, no es un absoluto, sino un relativo, que debe estar subordinado al orden moral y al plan divino. El progreso, además, no es un hecho inevitable, sino una tarea libre y responsable, que exige el discernimiento y la cooperación de los hombres. El progreso, por último, no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar la plenitud humana y la salvación eterna, que solo se encuentran en Cristo.

Conclusión

“Ensayos sobre el progreso” es un libro que invita a pensar y a cuestionar uno de los dogmas más arraigados de la cultura moderna: el progreso. Manuel García Morente, con su lucidez y su rigor filosófico, nos ofrece una crítica profunda y constructiva del progresismo, y nos muestra el camino para una comprensión más auténtica y más humana del progreso, desde la fe y la razón, desde la ética y la religión, desde la esperanza y el amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *