Ética para valientes – David Cerdá García
En un mundo cada vez más complejo y plural, la ética se presenta como una disciplina necesaria y apasionante. Sin embargo, muchas veces se la asocia con un conjunto de normas rígidas y abstractas que limitan la libertad y la creatividad humanas. ¿Es posible una ética que no sea aburrida ni dogmática, sino que nos ayude a vivir mejor y a ser más felices? Ese es el reto que asume David Cerdá García en su libro “Ética para valientes”.
- Cerdá García, David (Author)
Ficha técnica
- Autor: David Cerdá García
- Temática: Ética, filosofía, cristianismo
Comentario del libro “Ética para valientes”
Un libro original y provocador
El autor no pretende ofrecer un manual de ética al uso, sino una invitación a reflexionar sobre los grandes temas morales de nuestro tiempo desde una perspectiva personal y comprometida. Con un estilo ágil y ameno, David Cerdá García plantea cuestiones como el sentido de la vida, la felicidad, el amor, la libertad, la conciencia, el bien y el mal, la verdad, la justicia, la tolerancia, el relativismo, el pluralismo, el diálogo, la democracia, los derechos humanos, la ecología, la globalización, la violencia, el terrorismo, la guerra, la paz, etc. A lo largo de sus páginas, el autor no se limita a exponer su punto de vista, sino que dialoga con otros autores, tanto clásicos como contemporáneos, de diferentes tradiciones filosóficas y religiosas, mostrando así la riqueza y la diversidad del pensamiento ético.
Un libro creyente y razonable
El autor no oculta su condición de creyente católico, pero tampoco la impone como una verdad absoluta e indiscutible. Al contrario, David Cerdá García defiende una ética que se basa en la razón y en la experiencia, pero que también se abre a la trascendencia y a la fe. El autor reconoce la aportación de la Iglesia católica al desarrollo de la ética, pero también sus errores y sus desafíos. Asimismo, respeta y valora las otras confesiones cristianas y las otras religiones, así como las posturas agnósticas y ateas, siempre que se fundamenten en el respeto a la dignidad humana y al bien común. El autor propone una ética que no se reduce a una moral legalista y casuística, sino que busca la plenitud humana y la santidad.
Un libro para valientes y humildes
El autor no pretende tener la última palabra sobre la ética, sino provocar el debate y el diálogo entre sus lectores. Por eso, David Cerdá García no se conforma con exponer sus ideas, sino que plantea preguntas, ejemplos, casos prácticos, dilemas, citas, anécdotas, testimonios, etc., que invitan a la reflexión y a la acción. El autor no ofrece recetas fáciles ni soluciones mágicas, sino que reconoce la complejidad y la ambigüedad de la realidad moral, así como la necesidad de discernir y de elegir con responsabilidad y coherencia. El autor no se dirige a un público elitista o especializado, sino a todos aquellos que quieran profundizar en el sentido de su existencia y en su compromiso con el mundo. El autor no escribe desde la soberbia o la arrogancia, sino desde la valentía y la humildad.
Conclusión
“Ética para valientes” es un libro que no deja indiferente a nadie, que despierta el interés y la curiosidad, que estimula el pensamiento y la conciencia, que ilumina la vida y la fe. Es un libro que nos reta a ser mejores personas y mejores cristianos, a vivir con autenticidad y con esperanza, a ser testigos y constructores de un mundo más justo y más humano. Es un libro que nos invita a ser valientes, pero también humildes, en la búsqueda de la verdad y del bien.