Evangelizar la cultura de la libertad – Juan Antonio Martínez Camino

La libertad es el eje de la cultura contemporánea, pero también el desafío más urgente para la evangelización. ¿Cómo anunciar el Evangelio de Jesucristo en un mundo que valora la autonomía, la diversidad y la tolerancia, pero que también sufre las consecuencias de la indiferencia, el relativismo y el nihilismo? ¿Qué significa ser cristiano en una sociedad plural y democrática que respeta los derechos humanos, pero que también se enfrenta a los problemas de la injusticia, la violencia y la exclusión? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Evangelizar la cultura de la libertad” de Juan Antonio Martínez Camino, un reconocido teólogo y obispo auxiliar de Madrid.

Ficha técnica

  • Autor: Juan Antonio Martínez Camino
  • Temática: Misión y evangelización cristianas

Comentario del libro “Evangelizar la cultura de la libertad”

Un diagnóstico de la situación desde el punto de vista del Evangelio

El libro comienza con un análisis de la cultura de la libertad que caracteriza a la modernidad y la postmodernidad. El autor muestra cómo esta cultura tiene sus raíces en el cristianismo, pero también cómo se ha ido alejando de él, dando lugar a una libertad sin Dios, sin verdad y sin bien. Esta libertad se expresa en el individualismo, el secularismo, el consumismo y el hedonismo, que generan una crisis de sentido, de valores y de esperanza. Frente a esta situación, el autor propone una evangelización que no se limite a la transmisión de doctrinas o normas, sino que sea un testimonio de la libertad que ofrece el seguimiento de Cristo, una libertad que se realiza en el amor, la verdad y el bien.

La gran Tradición evangélica: la fe, Jesucristo, la Iglesia, el ser humano en Cristo

El libro continúa con una exposición de los fundamentos de la fe cristiana, que son la base para evangelizar la cultura de la libertad. El autor presenta la fe como una respuesta libre y razonable al Dios que se revela en la historia, especialmente en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, muerto y resucitado por nuestra salvación. Jesucristo es el centro y el sentido de la historia, el modelo y el maestro de la libertad, el fundador y la cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo y su sacramento. La Iglesia es la comunidad de los creyentes, que vive de la Palabra de Dios y de los sacramentos, que tiene una misión universal y que está guiada por el magisterio de los sucesores de los apóstoles. El ser humano en Cristo es una nueva criatura, llamada a la santidad, a la comunión y a la misión, que tiene una dignidad inviolable, una vocación trascendente y una responsabilidad social.

Cuestiones candentes: el pluralismo, la vida humana, la nueva biotecnología

El libro concluye con una reflexión sobre algunos de los temas más relevantes y controvertidos que plantea la cultura de la libertad. El autor aborda el pluralismo social y moral, que es una realidad inevitable y positiva, pero que también requiere unos criterios de discernimiento y de diálogo, basados en la razón natural y en la ley moral. El autor defiende la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, como un don sagrado y un derecho fundamental, que debe ser respetado y protegido frente a las amenazas del aborto, la eutanasia y la manipulación genética. El autor también se ocupa de la nueva biotecnología, que ofrece grandes posibilidades para el progreso humano, pero que también plantea graves riesgos éticos, como la clonación, el transhumanismo y la eugenesia. El autor propone una bioética que se inspire en la antropología cristiana, que reconozca la dignidad y la finalidad de la persona humana y que promueva el bien común y la solidaridad.

Conclusión

El libro “Evangelizar la cultura de la libertad” de Juan Antonio Martínez Camino es una obra de gran interés y actualidad, que ofrece una visión integral y coherente de la fe cristiana y de su relación con la cultura contemporánea. El autor combina el rigor teológico con la claridad expositiva, el conocimiento de la realidad con la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la crítica constructiva con la propuesta positiva, el compromiso con la verdad con el respeto a la libertad. El libro es una invitación a redescubrir la belleza y la riqueza del Evangelio, que es la buena noticia de la libertad en Cristo, una libertad que no es indiferencia, sino amor; que no es relativismo, sino verdad; que no es egoísmo, sino bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *