Filosofía y fenomenología de la religión – Joaquín Ferrer Arellano

El libro “Filosofía y fenomenología de la religión” de Joaquín Ferrer Arellano es una obra que ofrece una visión integral y profunda del fenómeno religioso desde una perspectiva filosófica y personalista. El autor, doctor en Teología y en Derecho, sacerdote numerario del Opus Dei y profesor emérito de la Universidad de Navarra, realiza una síntesis original que recoge los elementos esenciales de la experiencia religiosa, la fenomenología y la teología.

Ficha técnica

  • Autor: Joaquín Ferrer Arellano
  • Temática: Filosofía y fenomenología de la religión

Comentario del libro “Filosofía y fenomenología de la religión”

La experiencia religiosa

El primer capítulo del libro se dedica a analizar la experiencia religiosa como el punto de partida y el fundamento de la reflexión filosófica sobre la religión. El autor afirma que la religión es una respuesta del ser humano a la presencia de lo sagrado, que se manifiesta de diversas formas en la historia y en las culturas. La experiencia religiosa implica una actitud de apertura, de búsqueda y de diálogo con lo sagrado, que a su vez exige una respuesta ética, ritual y comunitaria. El autor distingue entre la religión natural, que surge de la razón humana, y la religión revelada, que se basa en la intervención de Dios en la historia.

La fenomenología de la religión

El segundo capítulo se ocupa de la fenomenología de la religión como el método adecuado para describir y comprender el fenómeno religioso en su diversidad y riqueza. El autor expone los orígenes y los principios de la fenomenología de la religión, así como sus principales representantes y escuelas. El autor defiende una fenomenología hermenéutica, que no se limita a la mera descripción de los hechos, sino que busca su sentido y su valor. El autor también aborda los problemas y los límites de la fenomenología de la religión, como la objetividad, la neutralidad y la comparación.

La teología de la religión

El tercer y último capítulo se dedica a la teología de la religión como la disciplina que estudia la relación entre la fe cristiana y las demás religiones. El autor presenta las distintas posturas teológicas sobre el valor y el destino de las religiones no cristianas, desde el exclusivismo hasta el pluralismo, pasando por el inclusivismo y el diálogo. El autor se sitúa en una posición dialogal, que reconoce la presencia de la acción de Dios y de la semilla del Verbo en las religiones, pero que también afirma la singularidad y la universalidad de la revelación de Jesucristo. El autor propone algunos criterios para el diálogo interreligioso, como el respeto, la verdad, la caridad y la esperanza.

Conclusión

El libro de Joaquín Ferrer Arellano es una obra de gran valor para todos los interesados en el estudio y la comprensión del fenómeno religioso desde una perspectiva filosófica y teológica. El autor combina el rigor académico con la claridad expositiva, y ofrece una visión personalista y cristiana de la religión, que respeta la diversidad y fomenta el diálogo. El libro es una invitación a profundizar en el misterio de la religión, que es al mismo tiempo el misterio de Dios y el misterio del ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *