Formar en la y para la libertad – Francisco Javier Insa Gómez

La formación sacerdotal es un tema de gran relevancia para la Iglesia católica, especialmente en el contexto actual de crisis de vocaciones, secularización y relativismo moral. ¿Cómo preparar a los futuros pastores para que sean fieles al Evangelio, a la doctrina y a la misión que les ha confiado Cristo? ¿Cómo ayudarles a crecer en la libertad de los hijos de Dios, sin caer en el legalismo o en el voluntarismo? ¿Cómo acompañarles en su camino de santidad, sin imponerles un modelo único o uniforme?

Ficha técnica

  • Autor: Francisco Javier Insa Gómez, profesor de Teología Moral y secretario del Centro de Formación Sacerdotal de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma).
  • Temática: Espiritualidad, teología, sacerdocio.

Comentario del libro “Formar en la y para la libertad”

El libro recoge las conferencias y los diálogos que tuvieron lugar en la “VII Semana de estudio para formadores de seminarios”, organizada por el Centro de Formación Sacerdotal de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en febrero de 2022, bajo el título “Si el Hijo os hace libres, seréis libres de verdad”. Formar en la y para la libertad en el camino sacerdotal. Casi cien sacerdotes de veinticinco países participaron en este encuentro, que contó con la presencia de destacados ponentes, entre ellos el cardenal Lazzaro You Heung-sik, prefecto de la Congregación para el Clero, que prologa el libro.

La libertad como clave de la formación

El hilo conductor del libro es la libertad, entendida como un don de Dios y una tarea del hombre, que implica una relación personal con Cristo, una adhesión a la verdad y una entrega generosa al servicio de los demás. La formación sacerdotal debe tener como objetivo ayudar a los candidatos al ministerio a desarrollar una libertad madura, responsable y creativa, que les permita responder con amor a la llamada de Dios y a las necesidades de la Iglesia y del mundo. Para ello, se requiere una pedagogía que respete la libertad de cada uno, que ofrezca criterios claros y exigentes, que fomente el discernimiento y la oración, y que proporcione medios adecuados para el crecimiento humano, intelectual, espiritual y pastoral.

Los desafíos de la formación sacerdotal

El libro aborda también los principales desafíos que se plantean a la formación sacerdotal en el contexto actual, como son la crisis de la identidad sacerdotal, la tentación del clericalismo, la falta de sentido de la obediencia, la dificultad para vivir la castidad y la pobreza, la escasez de vocaciones, la formación permanente y la prevención de los abusos. Los autores ofrecen una visión realista y esperanzada de estos problemas, y sugieren algunas pistas para afrontarlos desde una perspectiva evangélica, eclesial y misionera. Asimismo, destacan la importancia de la comunión entre los formadores, los formandos y el pueblo de Dios, así como el papel de la Virgen María como modelo y madre de los sacerdotes.

Conclusión

El libro “Formar en la y para la libertad” es una obra de gran interés y utilidad para los formadores de seminarios y para todos los que se preocupan por la vida y la misión de los sacerdotes. Se trata de un texto que combina la reflexión teológica, la experiencia pastoral y el testimonio personal, y que ofrece una visión integral y orgánica de la formación sacerdotal, centrada en la persona de Cristo, fuente de la verdadera libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *