Formar personas. La teología de la educación de Edith Stein – F. Torralba

La educación es una cuestión fundamental para el desarrollo humano y social, pero también para la fe cristiana. ¿Qué significa educar desde una perspectiva teológica? ¿Qué aporta la figura y el pensamiento de Edith Stein al respecto? Estas son algunas de las preguntas que aborda el filósofo catalán Francesc Torralba Roselló en su libro “Formar personas. La teología de la educación de Edith Stein”, publicado por la BAC en 2020.

Ficha técnica

  • Autor: Francesc Torralba Roselló, doctor en Filosofía y en Teología, profesor de la Universidad Ramon Llull y autor de numerosas obras sobre filosofía, ética y espiritualidad.
  • Temática: Teología de la educación, antropología, filosofía, Edith Stein.
  • Comentario del libro El libro se divide en tres partes: la primera, dedicada a la biografía intelectual y espiritual de Edith Stein; la segunda, centrada en su concepción antropológica y teológica de la formación; y la tercera, orientada a aplicar sus ideas a los desafíos actuales de la educación.

Edith Stein: una vida al servicio de la verdad

En esta parte, el autor nos presenta la trayectoria vital y académica de Edith Stein, desde su infancia judía hasta su martirio en Auschwitz, pasando por su conversión al catolicismo, su ingreso en el Carmelo y su producción filosófica. Torralba destaca el papel clave que tuvo la lectura de la autobiografía de santa Teresa de Jesús en el proceso de conversión de Stein, así como su admiración por san Juan de la Cruz y san Agustín. También resalta su interés por el fenomenólogo Edmund Husserl, con quien colaboró como asistente, y por otros pensadores como Max Scheler, Martin Heidegger o Tomás de Aquino. El autor subraya que Edith Stein fue una mujer «apasionada por la verdad», que buscó integrar la razón y la fe, la ciencia y la mística, lo humano y lo divino.

La formación como proceso integral

En esta parte, el autor expone la visión de Edith Stein sobre el sentido y el fin de la formación humana. Para ello, se apoya en sus principales obras pedagógicas, como “Ser finito y ser eterno” o “La estructura de la persona humana”. Según Torralba, Stein concibe la formación como un proceso integral que abarca todas las dimensiones del ser humano: corporal, psíquica, espiritual y social. La formación implica tanto un «despliegue» de las potencialidades propias como una «recepción» de las influencias externas. El fin último de la formación es alcanzar la «plenitud» o «perfección» del ser humano, que consiste en «la unión con Dios»2. Para ello, es necesario cultivar las virtudes naturales y sobrenaturales, así como desarrollar una actitud de «entrega» a Dios y al prójimo.

La educación ante los retos del presente

En esta parte, el autor aplica los principios teológicos y pedagógicos de Edith Stein a los problemas actuales que afronta la educación. Entre ellos, menciona el relativismo moral, el individualismo hedonista, el consumismo materialista, el tecnicismo pragmático o el nihilismo existencial. Frente a estos desafíos, Torralba propone una educación que se inspire en los valores cristianos y humanistas que defendió Stein. Una educación que forme personas libres, responsables, solidarias y trascendentes. Una educación que no se limite a transmitir conocimientos o competencias, sino que promueva el crecimiento integral del ser humano. Una educación que no se reduzca a una mera instrucción profesional o académica, sino que tenga en cuenta su dimensión vocacional y espiritual.

Conclusión

El libro de Francesc Torralba Roselló es una obra de gran valor para todos los interesados en la teología de la educación y en el pensamiento de Edith Stein. El autor nos ofrece una síntesis clara y rigurosa de la concepción antropológica y teológica de la formación que elaboró Stein, así como una reflexión crítica y creativa sobre su aplicación a la realidad educativa actual. El libro nos invita a redescubrir el sentido profundo de la educación como un camino de búsqueda de la verdad, de desarrollo de la persona y de encuentro con Dios.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *