Fundamento de la moral – A. Leonard

La moral es una dimensión esencial de la vida humana, que nos interpela sobre el sentido y el valor de nuestras acciones. Pero ¿cuál es el fundamento de la moral? ¿Qué criterios podemos usar para discernir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo virtuoso de lo vicioso? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “El fundamento de la moral” de André Léonard, arzobispo de Malinas-Bruselas y primado de Bélgica, especialista en filosofía moral.

Ficha técnica

  • Autor: André Léonard
  • Temática: Ética filosófica general desde una perspectiva cristiana

Comentario del libro “El fundamento de la moral”

El libro se presenta como un ensayo de ética filosófica general, que no pretende analizar los problemas morales concretos, sino las cuestiones de fondo que los sustentan. El autor parte del dinamismo de la libertad, como el alma de la vida moral, y muestra cómo esta libertad se abre a la exigencia moral bien entendida, desde el interior de sí misma.

La libertad como fundamento

El primer capítulo del libro se dedica a explicar la naturaleza y las condiciones de la libertad humana, como la capacidad de autodeterminarse según la propia razón y voluntad. El autor defiende que la libertad no es una mera indeterminación o arbitrariedad, sino una orientación hacia el bien y la verdad, que implica una responsabilidad y una dignidad. La libertad es también una tarea y un don, que requiere un ejercicio constante y una gracia divina.

La exigencia moral como horizonte

El segundo capítulo del libro se ocupa de la exigencia moral, como el conjunto de normas y valores que orientan y regulan la conducta humana. El autor sostiene que la exigencia moral no es una imposición externa o una limitación de la libertad, sino una expresión de su perfección y su plenitud. La exigencia moral se fundamenta en la ley natural, inscrita en la razón humana, y en la ley divina, revelada por Dios. Ambas leyes se complementan y se iluminan mutuamente, mostrando el camino hacia el bien supremo, que es Dios mismo.

La virtud como realización

El tercer capítulo del libro se centra en la virtud, como el hábito operativo que perfecciona las facultades humanas y las dispone al bien. El autor expone la doctrina clásica de las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) y las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), así como las virtudes anejas o secundarias. El autor afirma que la virtud es el medio más adecuado para alcanzar la felicidad humana y divina, ya que conforma al hombre con su fin último.

Conclusión

El libro “El fundamento de la moral” de André Léonard es una obra rigurosa y profunda, que ofrece una visión integral y coherente de la ética filosófica general desde una perspectiva cristiana. El autor combina el rigor conceptual con el lenguaje accesible, y apoya sus argumentos en fuentes filosóficas y teológicas de gran prestigio. El libro es una invitación a reflexionar sobre el sentido y el valor de la vida moral, así como un estímulo para vivir según la libertad, la exigencia y la virtud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *