Hablar con los hijos – José María Contreras
¿Cómo podemos mejorar la comunicación con nuestros hijos? ¿Qué palabras, gestos y actitudes son las más adecuadas para transmitirles nuestro amor, respeto y comprensión? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el autor de “Hablar con los hijos”, José María Contreras, en este libro que ofrece consejos prácticos y orientaciones basadas en la experiencia y la fe.
- Contreras, José María(Autor)
Ficha técnica
- Autor: José María Contreras, consultor en formación de directivos y recursos humanos, experto en automotivación personal y autor de varios libros sobre educación y familia.
- Temática: Familia y educación, comunicación efectiva, desarrollo emocional y espiritual de los hijos.
Comentario del libro “Hablar con los hijos”
El libro se divide en cuatro partes, cada una de ellas dedicada a un aspecto fundamental de la comunicación entre padres e hijos: la escucha, la expresión, el diálogo y la oración.
La escucha
En la primera parte, el autor destaca la importancia de escuchar activa y reflexivamente a nuestros hijos, prestando atención a sus palabras, gestos y emociones. Nos invita a poner en práctica la empatía, la paciencia y el interés genuino por sus vidas, evitando las distracciones, las interrupciones y los juicios. Así, podremos crear un clima de confianza y cercanía que favorezca el desarrollo de su autoestima, su seguridad y su identidad.
La expresión
En la segunda parte, el autor nos enseña a expresarnos con claridad, respeto y afecto hacia nuestros hijos, utilizando un lenguaje adecuado a su edad y a su nivel de comprensión. Nos aconseja evitar el chantaje, la ironía, las amenazas y las críticas destructivas, y optar por el refuerzo positivo, el elogio sincero, la corrección fraterna y la propuesta de soluciones. Así, podremos transmitirles nuestros valores, nuestras normas y nuestras expectativas, al mismo tiempo que les mostramos nuestro amor incondicional.
El diálogo
En la tercera parte, el autor nos propone fomentar el diálogo con nuestros hijos, creando espacios y momentos propicios para la conversación. Nos sugiere abordar los temas difíciles de frente, sin evadirlos ni minimizarlos, y respetar sus opiniones y sentimientos, sin imponer los nuestros. Así, podremos conocer mejor sus inquietudes, sus problemas, sus sueños y sus proyectos, y ayudarles a tomar decisiones acertadas y responsables.
La oración
En la cuarta y última parte, el autor nos anima a rezar con y por nuestros hijos, integrando la fe en nuestra vida familiar. Nos recomienda adaptar la oración a la edad y al carácter de cada hijo, y aprovechar las ocasiones cotidianas para dar gracias, pedir perdón, alabar y suplicar a Dios. Así, podremos hacer de nuestra casa una iglesia doméstica, donde nuestros hijos puedan crecer en la amistad con Dios y con los demás.
Conclusión
“Hablar con los hijos” es un libro que nos ofrece una visión integral y cristiana de la comunicación entre padres e hijos, basada en el amor, el respeto y la confianza. Es una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos con nuestros hijos, y nos brinda herramientas prácticas y sencillas para mejorarla. Es, en definitiva, un libro que nos ayuda a educar a nuestros hijos en la verdad, la bondad y la belleza, siguiendo el ejemplo de la Sagrada Familia.