Historia de la acción educadora de la Iglesia en España – ed. B. Bartolomé

La educación es una de las dimensiones fundamentales de la vida humana y social, y también una de las principales formas de transmitir y vivir la fe cristiana. La Iglesia ha tenido siempre una especial preocupación por la educación, tanto en su dimensión religiosa como en su dimensión cultural y social. En este sentido, la historia de la acción educadora de la Iglesia en España es una historia rica y compleja, que abarca desde los primeros siglos del cristianismo hasta nuestros días, y que refleja los cambios y desafíos que ha afrontado la Iglesia en cada época.

Ficha técnica

  • Autor: B. Bartolomé
  • Temática: Historia de la educación cristiana en España
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Año de publicación: 2020
  • Número de páginas: 1.200 (2 volúmenes)

Comentario del libro “Historia de la acción educadora de la Iglesia en España”

El libro “Historia de la acción educadora de la Iglesia en España” es una obra monumental, fruto de una larga investigación del autor, B. Bartolomé, profesor emérito de Historia de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia. Se trata de un estudio exhaustivo y riguroso, que aborda con amplitud y profundidad los diversos aspectos y etapas de la acción educadora de la Iglesia en España, desde sus orígenes hasta el presente.

La acción educadora de la Iglesia en la antigüedad y la Edad Media

En el primer volumen, el autor analiza la acción educadora de la Iglesia en los primeros siglos del cristianismo, cuando se formaron las primeras comunidades cristianas en Hispania, y se desarrollaron las escuelas catequéticas y los centros monásticos. Destaca el papel de los Padres de la Iglesia hispana, como San Isidoro de Sevilla o San Ildefonso de Toledo, que fueron grandes maestros y escritores, y que contribuyeron a la conservación y difusión del saber clásico y cristiano.

El autor también estudia la acción educadora de la Iglesia durante la Edad Media, cuando se produjo la invasión musulmana y la posterior Reconquista. En este período, se crearon las primeras universidades, como las de Salamanca o Valladolid, que fueron centros de excelencia académica y cultural, y que formaron a grandes pensadores y santos, como Santo Tomás de Aquino o San Ignacio de Loyola. Asimismo, se fundaron las primeras órdenes mendicantes, como los franciscanos o los dominicos, que impulsaron una nueva forma de evangelización y educación popular.

La acción educadora de la Iglesia en la Edad Moderna y Contemporánea

En el segundo volumen, el autor examina la acción educadora de la Iglesia en los siglos XVI al XXI, cuando se produjeron grandes transformaciones sociales, políticas y culturales, que afectaron al papel y al alcance de la educación cristiana en España. En este período, se destacan las figuras de los grandes reformadores católicos, como Santa Teresa de Jesús o San Juan de Ávila, que renovaron la vida espiritual y pedagógica de la Iglesia. También se resalta el surgimiento de las nuevas congregaciones religiosas dedicadas a la enseñanza, como los jesuitas o los escolapios, que crearon una amplia red de colegios e instituciones educativas por todo el país.

El autor también aborda los desafíos y conflictos que tuvo que afrontar la Iglesia en su acción educadora durante los siglos XIX y XX, cuando se produjeron las guerras napoleónicas, las desamortizaciones, las revoluciones liberales, el anticlericalismo republicano o la guerra civil. En este contexto, el autor muestra cómo la Iglesia supo adaptarse a las nuevas circunstancias históricas, defendiendo su libertad e identidad educativa frente al Estado, y ofreciendo una educación integral y humanista a todos los sectores sociales, especialmente a los más necesitados.

Finalmente, el autor analiza la acción educadora de la Iglesia en el siglo XXI, cuando se ha producido una profunda secularización y una creciente diversidad cultural y religiosa en la sociedad española. En este escenario, el autor señala los retos y las oportunidades que tiene la Iglesia para seguir siendo una fuerza educativa y evangelizadora, que promueva el diálogo, el respeto y la colaboración con todos los agentes educativos, y que ofrezca una propuesta educativa coherente y atractiva, basada en el Evangelio y en el magisterio de la Iglesia católica.

Conclusión

El libro “Historia de la acción educadora de la Iglesia en España” es una obra imprescindible para conocer y valorar la contribución de la Iglesia a la educación y a la cultura españolas a lo largo de los siglos. El autor, B. Bartolomé, realiza un trabajo magistral, que combina el rigor histórico con la visión creyente, y que ofrece una síntesis clara y completa de la acción educadora de la Iglesia en España, desde sus orígenes hasta nuestros días. Se trata de un libro de referencia para todos los interesados en la historia de la educación cristiana en España, y para todos los que quieren profundizar en su identidad y misión educativa como miembros de la Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *