Historia de la Iglesia católica – B. Llorca
La historia de la Iglesia católica es una obra monumental que abarca desde los orígenes del cristianismo hasta el siglo XX. Se trata de una síntesis magistral, fruto de la investigación y la erudición de uno de los más prestigiosos historiadores eclesiásticos del siglo XX: el padre Bernardino Llorca, S.J.
Ficha técnica
- Autor: Bernardino Llorca, S.J.
- Temática: Historia de la Iglesia católica
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
- Año de publicación: 1950-1955
- Número de tomos: 5
- Número de páginas: 4.800
Comentario del libro “Historia de la Iglesia católica”, B. Llorca
Estructura y contenido
La obra se divide en cinco tomos, cada uno de ellos dedicado a un período histórico:
- Tomo I: Desde los orígenes hasta el año 313
- Tomo II: Desde el año 313 hasta el año 590
- Tomo III: Desde el año 590 hasta el año 1073
- Tomo IV: Desde el año 1073 hasta el año 1517
- Tomo V: Desde el año 1517 hasta el año 1939
Cada tomo se compone de varios capítulos, que a su vez se subdividen en secciones y apartados. El autor sigue un criterio cronológico, geográfico y temático, combinando la narración de los hechos con el análisis de las fuentes, las doctrinas, las instituciones, las personalidades y los movimientos más relevantes de cada época.
El estilo es claro, preciso y didáctico, sin renunciar al rigor científico ni a la profundidad teológica. El autor no se limita a exponer los datos, sino que los interpreta a la luz de la fe y del magisterio de la Iglesia. Asimismo, ofrece una visión ecuménica y universal, respetando la diversidad y la riqueza de las distintas tradiciones cristianas.
Valoración crítica
La historia de la Iglesia católica es una obra imprescindible para todo aquel que quiera conocer el desarrollo y la evolución de la Iglesia a lo largo de los siglos. Se trata de una obra clásica, que ha sido reeditada y actualizada varias veces por la BAC, y que ha servido de referencia y de inspiración para muchos otros historiadores posteriores.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que se trata de una obra escrita hace más de medio siglo, y que por tanto refleja el contexto histórico, cultural y eclesial en el que fue concebida. Algunos aspectos pueden resultar hoy obsoletos o superados por las nuevas investigaciones o por los cambios producidos en la Iglesia y en el mundo.
Por eso, se recomienda al lector que complemente esta lectura con otras fuentes más recientes y críticas, que le permitan contrastar y ampliar su visión sobre la historia de la Iglesia católica.
Conclusión
La historia de la Iglesia católica es una obra maestra que todo cristiano debería leer al menos una vez en su vida. Es un testimonio vivo de la acción de Dios en la historia, y una invitación a seguir su huella en el presente y en el futuro.