Historia de la Iglesia – J. Álvarez Gómez, J. Sánchez Herrero, J. García Oro, J. M.ª Laboa

La historia de la Iglesia es una historia de fe, de esperanza y de amor, pero también de luces y sombras, de triunfos y fracasos, de santidad y de pecado. Conocer la historia de la Iglesia es conocer la historia de nuestra familia espiritual, de nuestros antepasados en la fe, de nuestros hermanos y hermanas que nos han precedido y nos han dejado un legado de testimonio, de doctrina, de cultura y de arte. La historia de la Iglesia es también una historia de diálogo y de confrontación con el mundo, de adaptación y de resistencia, de renovación y de conservación, de persecución y de libertad.

En esta reseña, vamos a presentar cuatro libros que abarcan los cuatro grandes períodos de la historia de la Iglesia: la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Época Contemporánea. Estos libros forman parte de la colección Sapientia Fidei de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), una serie de manuales de teología que pretenden ofrecer una visión sintética, rigurosa y actualizada de las distintas disciplinas teológicas. Los autores de estos libros son reconocidos historiadores de la Iglesia, que han sabido combinar el rigor científico con la mirada creyente, bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica.

Ficha técnica

  • Autor: J. Álvarez Gómez, J. Sánchez Herrero, J. García Oro, J. M.ª Laboa
  • Temática: Historia de la Iglesia

Comentario de los libros

“Historia de la Iglesia. I: Edad Antigua”

Este libro, escrito por J. Álvarez Gómez, aborda la historia de la Iglesia desde el nacimiento de Cristo hasta las invasiones de los pueblos germánicos en el siglo V. Es el período de la Iglesia primitiva, de los apóstoles y los padres, de las persecuciones y los mártires, de las herejías y los concilios, de la expansión del cristianismo por el mundo mediterráneo y de su reconocimiento por el Imperio romano.

El autor divide el libro en cuatro partes: la primera, dedicada a la Iglesia apostólica y postapostólica, desde el siglo I al III; la segunda, centrada en la Iglesia imperial, desde el siglo IV al V; la tercera, enfocada en la Iglesia oriental, desde el siglo IV al VII; y la cuarta, dedicada a la Iglesia occidental, desde el siglo IV al VI. Cada parte se subdivide en capítulos que tratan diversos aspectos de la historia eclesiástica: la organización, la liturgia, la doctrina, la espiritualidad, la cultura, la misión, etc.

El libro ofrece una visión global y equilibrada de la historia de la Iglesia antigua, sin olvidar los aspectos sociales, políticos y culturales del contexto histórico. El autor utiliza las fuentes primarias y la bibliografía especializada, y presenta los datos con claridad y objetividad. El libro incluye también mapas, cronologías, cuadros sinópticos y textos antológicos que facilitan la comprensión y el estudio de la materia.

“Historia de la Iglesia. II: Edad Media”

Este libro, escrito por J. Sánchez Herrero, aborda la historia de la Iglesia desde el siglo V al XV. Es el período de la Iglesia medieval, de los monjes y los papas, de las cruzadas y las órdenes mendicantes, de las catedrales y las universidades, de las reformas y las divisiones, de la cristiandad y la diversidad.

El autor divide el libro en tres partes: la primera, dedicada a la Iglesia en la Alta Edad Media, desde el siglo V al XI; la segunda, centrada en la Iglesia en la Plena Edad Media, desde el siglo XII al XIII; y la tercera, enfocada en la Iglesia en la Baja Edad Media, desde el siglo XIV al XV. Cada parte se subdivide en capítulos que tratan diversos aspectos de la historia eclesiástica: la organización, la liturgia, la doctrina, la espiritualidad, la cultura, la misión, etc.

El libro ofrece una visión panorámica y dinámica de la historia de la Iglesia medieval, sin olvidar los aspectos sociales, políticos y culturales del contexto histórico. El autor utiliza las fuentes primarias y la bibliografía especializada, y presenta los datos con rigor y criterio. El libro incluye también mapas, cronologías, cuadros sinópticos y textos antológicos que facilitan la comprensión y el estudio de la materia.

“Historia de la Iglesia. III: Edad Moderna”

Este libro, escrito por J. García Oro, aborda la historia de la Iglesia desde el siglo XV al XVIII. Es el período de la Iglesia moderna, de los humanistas y los reformadores, de los concilios y los pontífices, de las misiones y las colonias, de las controversias y los conflictos, de la renovación y la decadencia.

El autor divide el libro en tres partes: la primera, dedicada a la Iglesia en el siglo XVI, el siglo de la Reforma; la segunda, centrada en la Iglesia en el siglo XVII, el siglo del Barroco; y la tercera, enfocada en la Iglesia en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración. Cada parte se subdivide en capítulos que tratan diversos aspectos de la historia eclesiástica: la organización, la liturgia, la doctrina, la espiritualidad, la cultura, la misión, etc.

El libro ofrece una visión global y equilibrada de la historia de la Iglesia moderna, sin olvidar los aspectos sociales, políticos y culturales del contexto histórico. El autor utiliza las fuentes primarias y la bibliografía especializada, y presenta los datos con claridad y objetividad. El libro incluye también mapas, cronologías, cuadros sinópticos y textos antológicos que facilitan la comprensión y el estudio de la materia.

“Historia de la Iglesia. IV: Época Contemporánea”

Este libro, escrito por J. M.ª Laboa, aborda la historia de la Iglesia desde el siglo XIX al XXI. Es el período de la Iglesia contemporánea, de los movimientos y las ideologías, de los concilios y los papas, de las crisis y los desafíos, de la secularización y la globalización, de la diversidad y la comunión.

El autor divide el libro en tres partes: la primera, dedicada a la Iglesia en el siglo XIX, el siglo de la Restauración; la segunda, centrada en la Iglesia en el siglo XX, el siglo de la Revolución; y la tercera, enfocada en la Iglesia en el siglo XXI, el siglo de la Nueva Evangelización. Cada parte se subdivide en capítulos que tratan diversos aspectos de la historia eclesiástica: la organización, la liturgia, la doctrina, la espiritualidad, la cultura, la misión, etc.

El libro ofrece una visión global y crítica de la historia de la Iglesia contemporánea, sin olvidar los aspectos sociales, políticos y culturales del contexto histórico. El autor utiliza las fuentes primarias y la bibliografía especializada, y presenta los datos con claridad y objetividad. El libro incluye también mapas, cronologías, cuadros sinópticos y textos antológicos que facilitan la comprensión y el estudio de la materia.

Conclusión

Los cuatro libros que hemos reseñado son una excelente herramienta para conocer la historia de la Iglesia, desde sus orígenes hasta nuestros días. Los autores han sabido ofrecer una visión sintética, rigurosa y actualizada de los distintos períodos históricos, sin perder de vista la dimensión teológica y pastoral de la historia eclesiástica. Los libros son también una invitación a profundizar en el conocimiento de nuestra fe, de nuestra tradición, de nuestra identidad y de nuestra misión como Iglesia. Los libros son, en definitiva, una obra de referencia para todo aquel que quiera conocer y amar más a la Iglesia, que es el cuerpo de Cristo y el pueblo de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *