Historia de la tradición sinóptica – Rudolf Bultmann

Historia de la tradición sinóptica - Rudolf Bultmann

La obra “Historia de la tradición sinóptica” de Rudolf Bultmann representa un hito en la exégesis bíblica, ofreciendo una perspectiva profunda y detallada sobre los evangelios sinópticos. Bultmann, con su meticulosa investigación, nos invita a explorar las capas de la tradición textual que han dado forma a los relatos de Mateo, Marcos y Lucas, proporcionando así una comprensión más rica de los textos sagrados.

Rebajas
Historia de la tradición sinóptica: 102 (Biblioteca Estudios Bíblicos)
  • Historia de la tradición sinóptica: 102 (Biblioteca de Estudios Bíblicos)
  • LIBRO ABIS
  • Bultmann, Rudolf (Author)

Ficha Técnica

  • Autor: Rudolf Bultmann
  • Temática: Biblia.

“Historia de la tradición sinóptica”

Rudolf Bultmann, con su erudición y aguda comprensión, nos guía a través de un viaje que desentraña la complejidad de la tradición sinóptica. Su enfoque crítico y al mismo tiempo respetuoso, se alinea con la fe cristiana y el magisterio de la Iglesia Católica, ofreciendo una visión que es tanto académica como espiritualmente enriquecedora.

Metodología y Análisis

El autor emplea una metodología rigurosa que combina análisis histórico y teológico, permitiendo a los lectores apreciar la evolución de los textos sinópticos. Bultmann no solo se enfoca en el contenido de los evangelios, sino también en su formación y transmisión a lo largo del tiempo.

Relevancia Contemporánea

La obra de Bultmann trasciende el tiempo, demostrando ser vital para la comprensión moderna de los evangelios. Su análisis ilumina aspectos fundamentales de la fe y ofrece respuestas a preguntas contemporáneas sobre la interpretación bíblica.

Conclusión de “Historia de la tradición sinóptica”

En conclusión, “Historia de la tradición sinóptica” es una contribución invaluable a la teología y al estudio bíblico. Rudolf Bultmann nos ofrece una obra que es testimonio de su profundo conocimiento y su compromiso con la verdad, manteniendo siempre un diálogo respetuoso con la tradición de la Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *